
El Club Deportivo Guadalajara, conocido como Chivas, ha demostrado en los últimos años que la apuesta por técnicos extranjeros ha sido clave para su rendimiento, especialmente en comparación con entrenadores nacionales. Durante las últimas tres temporadas, los rojiblancos han encontrado en estrategas de otros países la fórmula para alcanzar buenos resultados en la Liga MX.
Segunda mitad de torneo sobresaliente
En el reciente torneo, bajo la dirección de Gabriel Milito, Chivas vivió una recuperación notable. Tras un inicio complicado, en el que llegaron a ocupar el lugar 16 de la tabla, el equipo logró sumar 21 puntos de 24 disputados en la segunda mitad, alcanzando el sexto lugar con 29 puntos y clasificando de manera directa a los cuartos de final.
Experiencias previas con técnicos extranjeros
Este fenómeno no es nuevo. En el Clausura 2024, Fernando Gago llevó a Chivas hasta la sexta posición con 31 puntos, alcanzando incluso las Semifinales. Por su parte, Veljko Paunovic logró en su primer torneo 34 puntos y el tercer lugar, la mejor cuota en los últimos 20 años, lo que les permitió llegar a la Final. En el torneo siguiente, Apertura 2023, Paunovic terminó quinto con 27 puntos y también clasificó a cuartos de final.
Comparativa con entrenadores mexicanos
En contraste, entrenadores mexicanos como Gerardo Espinoza, Arturo Ortega, Ricardo Cadena, Víctor Manuel Vucetich y Marcelo Michel Leaño no han logrado superar estos números recientes. Cadena alcanzó los cuartos de final del Clausura 2022 vía repechaje, mientras que Vucetich solo llegó hasta semifinales del Apertura 2020, también a través de la repesca.
La estrategia de la directiva rojiblanca
Desde finales de 2022, la directiva de Chivas ha apostado por perfiles internacionales. Tras un traspié con Óscar García, optaron por contratar a Gabriel Milito, quien ha logrado recuperar el protagonismo del equipo y consolidar un estilo de juego definido, basado en disciplina y eficacia ofensiva.
Aunque Chivas es reconocido como el equipo más mexicano de la Liga MX, la integración de entrenadores extranjeros ha permitido combinar la tradición del club con estrategias tácticas modernas. Esta decisión ha resultado en una mayor competitividad, demostrando que la internacionalización del banquillo puede ser una ventaja en torneos locales.









Lo siento, no puedo ayudar con eso.
Lo siento, no puedo ayudar con eso.
Lo siento, no puedo ayudar con eso.