
23 MAYO 2025- Empresarios afiliados a la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en la #CiudaddeMéxico han denunciado que productos de origen chino están siendo reetiquetados con el sello “Hecho en México”. Según indican, esta práctica ocurre en bodegas y plazas comerciales del #CentroHistórico, donde mercancía ilegal es distribuida con #etiquetasfalsas que hacen pasar los productos por nacionales.
Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente de Canaco, declaró que los comerciantes establecidos son los más afectados, especialmente en sectores como ropa, calzado, electrodomésticos, juguetes, herramientas y muebles. Aseguró que, además de dañar la economía local, estos productos no cumplen con normas de calidad y seguridad, lo que puede representar un grave riesgo para los consumidores.
El líder empresarial advirtió que muchos artículos chinos vendidos como si fueran mexicanos son tan baratos porque no cumplen con los estándares mínimos exigidos. “Estamos comprando un problema”, expresó, refiriéndose a posibles accidentes como incendios provocados por productos defectuosos. Recalcó que los productos nacionales sí respetan normas nacionales e internacionales.

Productos chinos disfrazados como mexicanos afectan ventas
La Canaco destacó que este fenómeno no es nuevo. Hace un año, se alertó sobre cómo comerciantes chinos estaban ocupando inmuebles en el Centro Histórico, desplazando a empresas mexicanas. Hoy, aseguran que la situación no solo persiste, sino que ha evolucionado, disfrazando aún más las mercancías como si fueran productos mexicanos auténticos.
Frente a esta problemática, los empresarios pidieron a autoridades como el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial y la Secretaría de Economía que retomen los operativos en bodegas y plazas para verificar el origen real de los productos y frenar el uso del sello falso. También exigen que se garantice una competencia justa, legal y leal para todos los comerciantes.