
China ha autorizado a 183 nuevas empresas de Brasil a exportar café al gigante asiático, una medida que busca aliviar el impacto de los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos. La disposición, que entró en vigor el 30 de julio y tendrá una validez de cinco años, fue anunciada por la Embajada china en Brasil a través de su cuenta oficial en X.
Un alivio frente a los aranceles del 50 %
La decisión llega pocos días después de que el presidente Donald Trump firmara una orden ejecutiva que establece un arancel adicional del 40 % sobre las exportaciones brasileñas, elevando el gravamen total al 50 %. Esta medida, que entrará en vigor el 6 de agosto, afectará principalmente al café, uno de los productos más importantes del comercio bilateral.
Según datos de Reuters, Brasil exporta anualmente cerca de 8 millones de sacos de café a Estados Unidos, lo que representa alrededor de un tercio de la demanda estadounidense, un negocio valuado en 4.400 millones de dólares en el último año. Solo en junio, las exportaciones a EE.UU. alcanzaron más de 440.000 sacos, casi ocho veces más que las ventas dirigidas a China.

Impacto en exportadores y consumidores
El aumento del arancel amenaza con disminuir la competitividad del café brasileño en el mercado estadounidense, lo que podría derivar en aumentos de precios para los consumidores en EE.UU., según Associated Press. “Nos perjudicará a nosotros, los exportadores de café, en términos de empleo, ingresos y costes. Y perjudicará a la industria estadounidense y al consumidor final, que acabará pagando más”, declaró Marcos Matos, director ejecutivo de Cecafé.
Matos agregó que el ministro de Agricultura brasileño, Carlos Fávaro, le aseguró que ya se están buscando alternativas comerciales mientras continúan las negociaciones con Washington.