
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, confirmó que la comunidad de Chapula, perteneciente al municipio de Tianguistengo, ha sido declarada inhabitable después de las intensas lluvias que provocaron graves inundaciones. La decisión se tomó luego de que un río se desbordara y arrasara con las viviendas, dejando a las familias completamente desplazadas. Con esta tragedia, se marca un hecho histórico, ya que es la primera localidad del estado que oficialmente no podrá volver a ser habitada.
Chapula se encontraba ubicada en una zona baja y plana, justo a la ribera del río, lo que facilitó que las fuertes corrientes de agua destruyeran todo a su paso. Las cerca de 140 personas que vivían ahí fueron evacuadas vía aérea por el Ejército Mexicano, quienes incluso rescataron a dos perros que pertenecían a los vecinos. El gobernador explicó que las únicas casas que resistieron el desastre fueron las que estaban en la parte alta de la montaña, aunque el resto del pueblo desapareció por completo.
Otras comunidades devastadas en Tianguistengo

El presidente municipal de Tianguistengo, Febronio Rodríguez, informó que además de Chapula, otras dos localidades, Tlacolula y El Hormiguero, también sufrieron daños graves por las lluvias. Dijo que ambas se encuentran en una situación crítica y que las autoridades estatales y municipales están trabajando de manera conjunta para llevar víveres y apoyo a los habitantes que lo perdieron todo. Rodríguez reconoció que son comunidades marginadas y que el reto más grande será su reconstrucción.
El gobernador Menchaca señaló que el gobierno estatal habilitó 77 puntos de apoyo en comunidades principales desde donde se distribuyen alimentos y suministros hacia las zonas más afectadas. “Lo más importante ahora es garantizar que las familias tengan qué comer y dónde refugiarse”, subrayó. También recalcó que es “temerario ofrecer un número” de comunidades que podrían correr el mismo destino que Chapula, pero advirtió que los daños son severos en toda la región serrana.
Apoyo federal y reconstrucción pendiente

A raíz de la tragedia, la Coordinación Nacional de Protección Civil anunció que se evalúa declarar la zona como desastre natural, lo que permitiría acceder a recursos federales para atender a los damnificados y comenzar un plan de reubicación. Especialistas del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua recomendaron que, al reconstruir las comunidades, se respeten las condiciones naturales del terreno y no se construya nuevamente a orillas del río. La experiencia de Chapula servirá como ejemplo de prevención para futuras emergencias en Hidalgo.








<
