
NUEVA YORK (EFE y AP).— El gobierno de Donald Trump cesó este viernes al director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Caleb Vitello, elegido previamente por el mismo presidente, debido a una creciente frustración por lo que considera un ritmo de deportaciones lento, según informaron medios estadounidenses.
El despido de Vitello, funcionario veterano del ICE, se produce tras la destitución de otros dos altos cargos de esa agencia a principios de este mes, y se espera que el gobierno anuncie pronto un nuevo líder interino y amplíe el personal dedicado a inmigración, indica The Wall Street Journal.
Tanto Trump como su zar fronterizo, Tom Homan, encargado del plan de deportación masiva prometido por el presidente, han expresado frustración por los resultados del ICE tras un primer mes de gobierno, en el que en algunos casos se han llegado a imponer cuotas mínimas de arrestos de inmigrantes indocumentados (de 75 detenciones al día por oficina en algunos casos).
La administración Trump planea establecer un centro de deportaciones en Fort Bliss, cerca de El Paso (Texas), con capacidad para retener a 10,000 personas mientras se procesa su expulsión, así como de centros de detención a lo largo del país, según dijeron ayer funcionarios conocedores del asunto a The New York Times.
Esas instalaciones se sumarían a la base naval de Guantánamo, que Trump habilitó con una orden ejecutiva a finales de enero para retener a hasta 30,000 inmigrantes detenidos.
Vitello fue trasladado a un nuevo puesto en el que supervisará “todas las operaciones sobre el terreno y de cumplimiento de la ley: encontrar, arrestar y deportar extranjeros ilegales”, dijo un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional.
Revierte decisión
Días después de decirle a los grupos jurídicos que ayudan a niños migrantes que llegan solos a Estados Unidos —algunos tan pequeños que usan pañales o cuyas piernas cuelgan de las sillas en la Corte— que debían detener su trabajo, el gobierno federal se retractó ayer viernes.
El gobierno de Trump comunicó a los grupos que pueden reanudar la prestación de servicios jurídicos a decenas de miles de niños que están solos.
El Acacia Center for Justice indicó que el gobierno le avisó que había dado marcha atrás en su decisión previa. El aviso llegó después de que el gobierno suspendiera el martes el programa que proporciona representación jurídica a niños que han llegado a EE. UU. a través de la frontera con México sin padres ni tutores legales.
Varias organizaciones que ofrecen asistencia a niños migrantes habían criticado la medida, y en ese momento denunciaron que los menores estaban en riesgo.
El contrato por 200 millones de dólares le permite a Acacia y sus subcontratistas proporcionar representación jurídica a aproximadamente 26,000 niños, y formación jurídica a otros 100,000 más.
El aviso del Departamento del Interior emitido ayer viernes, obtenido por The Associated Press, no explica la decisión del gobierno de Trump de restablecer el programa. Indica que “cancela” la orden de suspender los servicios jurídicos para niños migrantes.
“El Acacia Center for Justice puede reanudar todas las actividades”, dice el aviso.
Es un poco preocupante que la velocidad de las deportaciones sea más importante que el trato justo a las personas involucradas. A veces, es mejor tomarse el tiempo necesario para asegurar que se están haciendo las cosas bien, en lugar de apresurarse y cometer errores. La vida de las personas no debería ser solo un número en una lista.