
CIUDAD DE MÉXICO (EFE).— El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, informó que la revisión del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) iniciaría en el segundo semestre de 2025. El funcionario detalló que el proceso coincidirá con el periodo en que el Gobierno estadounidense concluya sus negociaciones internas.
Durante un foro organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Ebrard explicó que esta revisión puede ser conveniente para México, ya que permitirá consolidar su integración con América del Norte y fortalecer su posición frente a otras regiones, como Asia.
Reforzar cooperación
El titular de Economía aseguró que la región necesita reforzar su cooperación para competir internacionalmente, y que el momento actual puede ser propicio para actualizar compromisos. “La realidad te va a llevar a integrar más tu región”, expresó.
Ebrard también señaló que la relación entre México y Estados Unidos atraviesa un buen momento, aunque admitió que no está exenta de complejidades. En su opinión, conocer los intereses del presidente estadounidense, Donald Trump, será fundamental para avanzar en las negociaciones.
El T-MEC entró en vigor en 2020 y sustituyó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), vigente desde 1994. Sin embargo, recientemente Trump calificó el acuerdo actual como un arreglo “transicional” que debe renegociarse pronto.
En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no hay señales de que el T-MEC vaya a desaparecer. Reiteró que el tratado ha sido beneficioso para las tres naciones y expresó confianza en que Estados Unidos querrá mantenerlo vigente.
Es bueno que se hable de la revisión del T-MEC, ya que es un tema importante para la economía del país. Sin embargo, me preocupa que siempre se hable de estos acuerdos sin considerar realmente cómo afectan a la gente común. Ojalá se tomen decisiones que beneficien a todos, no solo a las grandes empresas.