
30 de octubre de 2025.– El DIF Playa del Carmen anunció medidas clave para garantizar la protección y el desarrollo integral de la niñez a través del fortalecimiento de la supervisión de Centros de Atención Infantil (CAI) en el municipio. Durante la Primera Sesión Ordinaria del Consejo para la Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil, se aprobaron acuerdos fundamentales para regularizar y supervisar estas instituciones, asegurando que operen conforme a la normatividad vigente y con altos estándares de calidad.
Estructura y funciones del Consejo Infantil
La sesión, presidida por el secretario general del Ayuntamiento, Luis Herrera Quiam, en representación de la presidenta municipal Estefanía Mercado, y por el director general del DIF, Jesús Rodríguez Herrera, destacó la toma de protesta de Feliciano Teh Cen, nuevo integrante del Consejo y vocal de las Comisiones de Inspección y Verificación, Evaluación y Distinción. Este acto refuerza la participación de expertos en educación y desarrollo humano para garantizar que las decisiones se basen en criterios técnicos y objetivos.

Entre los principales acuerdos aprobados se encuentra el inicio del proceso de supervisión de los Centros de Atención Infantil, junto con la definición de un calendario de visitas. La finalidad es verificar que los CAI cumplan con todos los protocolos de seguridad y normativas legales, asegurando entornos seguros y de calidad para la atención de niñas y niños. Además, se validaron formatos oficiales de observación y listas de asistencia que permitirán mantener un registro estandarizado de cada evaluación.
Comisiones que fortalecen la vigilancia y calidad
El Consejo opera mediante tres comisiones estratégicas: la Comisión de Inspección y Verificación, encargada de supervisar el cumplimiento legal y estructural de los CAI con visitas de la Secretaría de Protección Civil cada seis meses y de la autoridad municipal cada cuatro meses; la Comisión de Evaluación, que garantizará que las supervisiones sigan protocolos nacionales, estatales y municipales; y la Comisión de Distinción, encargada de reconocer a los centros que cumplan consistentemente con la normativa y mantengan un estatus de excelencia.
El valor agregado de esta iniciativa radica en la posibilidad de integrar herramientas tecnológicas para el seguimiento en tiempo real de las supervisiones, así como capacitaciones periódicas al personal de los CAI en manejo de emergencias, inclusión y derechos infantiles. Esto permitirá no solo un control más eficiente, sino también promover buenas prácticas y un aprendizaje continuo dentro de los centros, asegurando un impacto positivo en el bienestar infantil.

Durante la sesión, también se subrayó la importancia de que las supervisiones fomenten el cumplimiento de la ley y la protección integral de la infancia, generando entornos confiables, seguros y de alta calidad. Estuvieron presentes las regidoras Josefina Muza Simón, Alma Angelina Rodríguez y Milagros Álvarez; el secretario de Salud municipal, José Uribe Trujillo; y representantes de la Comisión de Derechos Humanos, entre otros, reforzando el compromiso interinstitucional en favor de la niñez.
Con estas acciones, el DIF Playa del Carmen reafirma su compromiso con la regulación y supervisión de los Centros de Atención Infantil, promoviendo la mejora continua de los servicios y consolidando espacios seguros donde niñas y niños puedan crecer, aprender y desarrollarse plenamente dentro de un marco de protección integral.




<





