• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
viernes, septiembre 19, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Centro LIBRE para las Mujeres inicia operaciones en Calakmul, Campeche

YMMC by YMMC
agosto 18, 2025
in Destacado, Nacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 3 mins de lectura
6 0
A A
0
13
SHARES
91
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

18 de Agosto 2025.- En Calakmul, Campeche, se inauguró el Centro LIBRE para las Mujeres, un espacio que ofrece gratuitamente asesoría jurídica, psicológica, trabajo social y empoderamiento económico. El objetivo es que las mujeres de la región puedan ejercer su derecho a decidir sobre su vida de manera autónoma y segura. La coordinadora del centro informó que se atiende a mujeres de 84 comunidades y que se realizan recorridos a las zonas más alejadas, donde las situaciones de violencia están más presentes.

Derechos y programas de igualdad
Durante la inauguración, se recordó la creación de la Cartilla de Derechos de las Mujeres y de la Red Nacional de Tejedoras de la Patria, iniciativas que buscan promover relaciones de respeto y protección entre mujeres y hombres. Estas herramientas pretenden prevenir la violencia y fortalecer el reconocimiento social de las mujeres, contribuyendo a generar un entorno más seguro y equitativo en todo el país.

La presidenta señaló que los Centros LIBRES tienen la finalidad de que las mujeres puedan tomar decisiones propias, respetando sus familias y comunidades, pero con autonomía. Explicó que este modelo se replicará en otros municipios del país, como parte de una estrategia nacional para garantizar espacios de apoyo y protección para todas las mexicanas.

Protección cultural y ambiental
En el marco de su visita, también se firmó un acuerdo con Guatemala y Belice para crear el Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya, que protegerá 5.7 millones de hectáreas en la región. Este proyecto busca conservar la biodiversidad, generar beneficios económicos locales y fortalecer la cooperación transfronteriza, mostrando cómo la protección del medio ambiente puede integrarse con políticas de bienestar y derechos humanos.

Hasta el momento, se ha atendido a 400 mujeres en este centro, y las autoridades locales destacaron la importancia de contar con espacios que permitan romper el silencio frente a distintas formas de violencia. La coordinación de las actividades incluye horarios de atención de 9:00 a 16:00 horas, garantizando acceso a mujeres que trabajan o viven en comunidades alejadas.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

Polonia plantea que la OTAN imponga una zona de exclusión aérea sobre Ucrania para frenar drones rusos

by Brittany Magaña
septiembre 18, 2025
0
Polonia plantea que la OTAN imponga una zona de exclusión aérea sobre Ucrania para frenar drones rusos

18-Septiembre-2025.-.El ministro de Asuntos Exteriores de Polonia, Radoslaw Sikorski, sugirió que los países miembros de la OTAN deberían considerar la...

Read moreDetails

Vinculación a proceso por violación a menor en Benito Juárez

by PMCC
septiembre 18, 2025
0
Vinculación a proceso por violación a menor en Benito Juárez

Fiscalía obtiene vinculación a proceso La violación a menor en Benito Juárez llevó a la Fiscalía General del Estado de...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes