Es importante en la democracia saber ganar y saber perder, señalan los obispos católicos de México.
Nuevamente, a pocos días de la contienda del 2 de junio para elegir al próximo presidente de la República y otros cargos, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) llama a la ciudadanía a votar sin miedo y con libertad.
Pero también pone en guardia a las Fuerzas Armadas para actuar ante acciones que no respeten los resultados, y llama a las autoridades electorales para que cumplan la ley con ética e imparcialidad.
Ante las elecciones del próximo 2 de junio, a las que están convocados cerca de 99 millones de mexicanos, para elegir al de entre tres opciones, a quien llevará las riendas de la nación en los próximos 6 años, los obispos de la CEM hacen las siguientes exhortaciones:
A los ciudadanos, votar libremente y sin miedo; a los partidos políticos, no moverse al margen de la ley y la ética; a los periodistas informar con veracidad; a las autoridades electorales, a tener apego a la ley e imparcialidad; a las autoridades, a cuidar a ciudadanos y candidatos a puestos de elección de las agresiones del crimen organizado u otras que quieran influenciar el voto; a las Fuerzas Armadas, a colocarse del lado correcto de la historia con el cumplimiento de la legalidad y la conservación de la paz social y para limitar las acciones de quienes no acepten los resultados.
El mensaje “Por el bien de México: participación y civilidad para construir democracia y unidad”, publicado el pasado 22 de mayo en las redes sociales de la CEM, es una especie de vademécum, a pocos días de la contienda electoral para elegir al jefe de Estado y de gobierno, 128 senadores de la Cámara Alta y 500 diputados federales de la Cámara Baja.
Por la Presidencia contienden Claudia Sheinbaum, por la coalición “Sigamos Haciendo Historia (Morena-PT-Verde)”; Xóchitl Gálvez, por la alianza opositora “Fuerza y Corazón por México PAN-PRI-PRD)”, y Jorge Álvarez Máynez, del partido Movimiento Ciudadano, quienes, reunidos a mediados de marzo pasado, en un evento organizado por la CEM, junto a otras congregaciones e instituciones de la Iglesia, firmaron el “Compromiso Nacional por la Paz”.
Justicia y bien común
“Como portadora del mensaje de fraternidad desde el Evangelio de Jesucristo, que llama a propiciar el encuentro, el diálogo, el respeto y la reconciliación entre las personas, la sociedad y los países, los obispos mexicanos, reconociendo el derecho de los ciudadanos a defender sus distintas opciones, al mismo tiempo, exhortan actuar bajo los valores de respeto a la vida, a la justicia y al bien común”, señala la CEM en su mensaje en redes sociales, donde enumera los siguientes puntos:
Primero: Que la ciudadanía salga a votar en libertad: “No tengamos miedo de salir a votar, no nos dejemos coaccionar por nadie, ni para votar ni para no salir a votar; ni para hacerlo por dádivas, amenazas o presiones de cualquier cipo. Todos tenemos derecho a votar libremente; nuestro voto es secreto y como tal, debe ser respetado plenamente”.
Segundo: Que los ciudadanos escogidos como autoridades en las mesas de votación y en las casillas cumplan su deber ciudadano, sabiendo que la población entera agradece su servicio, así como su entrega imparcial a la causa democrática”. Ellos son quienes deben ser ciudadanos imparciales, serios, honestos y objetivos”.
Tercero: Que los partidos políticos demuestren su talante democrático, “evitando la tentación, presente todavía, de moverse al margen de la Ley y de la ética política. Para nadie es conveniente ganar como fruto de trampas y fraudes; deben rechazar las prácticas ilegales para no manchar el proceso. Es importante en la democracia saber ganar y saber perder”. Lo mismo vale para las autoridades civiles que están próximos a dejar sus cargos, indica la CEM.
Cuarto: Que las autoridades electorales ejerzan sus responsabilidades con profesionalismo, apego a las leyes electorales y a la ética de la responsabilidad. “Aún en medio de las limitaciones en que se encuentran por el acoso de otros poderes, es momento de manifestar su imparcialidad por el bien del país, fortaleciendo la democracia y derrotando todo intento de fraude electoral”.
Quinto: Que los medios de comunicación sirvan a la nación informando con veracidad, ética y oportunidad a la ciudadanía, sobre el devenir de este proceso. “Recordemos que el manejo de la información es ya una forma de hacer política. La libertad de opinión y la responsabilidad en la comunicación son principios fundamentales de la democracia”.
Sexto: Que las autoridades correspondientes cuiden a los ciudadanos y a los candidatos a puestos de elección popular de las agresiones del crimen organizado y demás grupos delincuenciales que intentan influir en el proceso electoral con amenazas, con violencia e incluso con asesinatos, buscando sus intereses ilegítimos.
Seguridad y paz
Séptimo: Que las Fuerzas Armadas de México (Guardia Nacional, Ejército y Marina) actúen con alta responsabilidad en favor de la construcción de la seguridad nacional y la paz social, “colocándose del lado correcto de la historia”, en el cumplimiento de la legalidad y la conservación de la paz social. Y “como última instancia, para limitar las acciones de quienes no acepten los resultados”.— Vatican News
Esta nota CEM invita a gran fiesta cívica este 2024 apareció primero en Diario de Yucatán.