
CIUDAD DE MÉXICO (El Universal).— El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) dijo que por la crisis generada por la posibilidad de que Estados Unidos imponga aranceles de 25% a las exportaciones mexicanas, se pausaron inversiones por 60 mil millones de dólares.
Desde la perspectiva del presidente del CCE, Francisco Cervantes, las inversiones “creo que están pausadas, yo usaría la palabra, en ‘stand by’, pero listas para arrancar, sí hay mucho interés, en la parte de logística, yo le calculo —lo que hemos dicho— por encima de los 60 mil millones de dólares de todos los sectores, hay muchas ganas de invertir”.
Durante la presentación del Consejo Promotor “Hecho en México”, explicó que hay mucho interés de hacer tratados comerciales con México, por todos lados se le ha insistido a funcionarios y sector privado mexicanos del deseo de negociar un acuerdo comercial.
Sin embargo, dijo que se puede decir que estamos en momentos de “crisis” por el tema de la amenaza arancelaria del presidente Donald Trump.
El presidente del CCE consideró que será breve la crisis y aunque “va a estar el jaloneo bonito” se saldrá adelante como se hizo en el primer periodo de Donald Trump cuando amagó con terminar con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), renegociación que terminó con un nuevo acuerdo: el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Aunque está la posibilidad de que se pongan aranceles, Cervantes dijo que la presidenta Claudia Sheinbaum tiene “buena comunicación directa”, al igual que la iniciativa privada con sus respectivas contrapartes.
Es preocupante que los negocios estén en «stand by» por culpa de los aranceles. Esto no solo afecta a las empresas, sino también a los trabajadores y a la economía en general. Es hora de que se tomen decisiones que ayuden a reactivar todo, en vez de dejar todo estancado.
Es preocupante que muchos negocios estén en «stand by». Eso significa que la incertidumbre está afectando a la economía y a la gente que depende de esos trabajos. Es hora de que se tomen decisiones claras para que todos podamos avanzar y no quedarnos estancados. La situación no se resuelve sola, y la falta de acción solo va a empeorar las cosas.
Es preocupante que los negocios estén en «stand by». Eso solo significa que la incertidumbre está afectando a la economía. Necesitamos que las cosas se muevan y que las empresas puedan operar con confianza. La situación actual no ayuda a nadie, y es hora de que se tomen decisiones que impulsen el crecimiento y la estabilidad.