• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
martes, septiembre 16, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Cazadores de Fugitivos: La Labor de la UEI en la Frontera Mexicana

ROYER JOSUE CHOC PECH by ROYER JOSUE CHOC PECH
agosto 20, 2025
in Internacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 6 mins de lectura
6 0
A A
0
13
SHARES
92
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

En la bulliciosa ciudad de Tijuana, un grupo de agentes mexicanos se ha ganado una reputación especial: son los «cazadores de gringos», una unidad especializada en rastrear y detener a fugitivos de Estados Unidos que buscan refugio en México. Conocida oficialmente como la Unidad de Enlace Internacional (UEI), esta corporación opera en estrecha colaboración con agencias federales estadounidenses como el FBI, la DEA y los US Marshalls. Su trabajo es una pieza clave en la cooperación binacional para la aplicación de la ley. La cacería de estos criminales, que a menudo han cometido delitos graves, ha convertido a la UEI en un modelo de efectividad y confianza en una región donde la cooperación es a menudo complicada.

El pasado 9 de abril, la UEI sufrió uno de los golpes más duros en sus más de 20 años de historia. Durante un operativo para capturar a César Hernández, un hombre condenado por asesinato que se había fugado de una cárcel en California, la agente Abigail Esparza Reyes fue herida de muerte por una bala. Este trágico evento, que culminó con la detención de Hernández días después, puso de manifiesto el alto riesgo que enfrentan los agentes de la UEI en sus misiones. La búsqueda de los criminales no es una tarea sencilla y el precio de la valentía puede ser devastador. La muerte de la agente, un «pilar de carácter excepcional», según la Oficina del Alguacil de San Diego, ha dejado una profunda marca en la corporación y en sus aliados estadounidenses.

La confianza binacional como pilar de su éxito

El gran mérito de la UEI reside en la confianza que ha logrado construir con las autoridades estadounidenses, algo que no es común con otras corporaciones de seguridad mexicanas. Esta confianza se ha gestado a lo largo de los años gracias a la efectividad de la unidad para gestionar con éxito las solicitudes de detención. Los agentes de la UEI son capacitados en inteligencia y tácticas en Estados Unidos, lo que les permite coordinar operativos de forma ágil y discreta. Los datos de la investigación, como la ubicación de una cuenta bancaria o una señal de celular, son proporcionados por agencias de EE. UU. y la UEI se encarga de la persecución y captura en territorio mexicano.

La captura y entrega de estos fugitivos es un proceso que la UEI ha perfeccionado. En lugar de someter a los detenidos a un largo proceso de extradición, los agentes los deportan de inmediato, asumiendo que entraron como turistas y excedieron el tiempo de estancia permitido. Esta «deportación» express permite que los criminales sean entregados a las autoridades estadounidenses en los puntos fronterizos, sin pasar por los complejos trámites de la justicia mexicana. Este método es un factor crucial para la persecución eficiente de los criminales que buscan esconderse en México.

Por qué México es un refugio para los prófugos

La gran cantidad de fugitivos estadounidenses que se esconden en México no es una coincidencia. Expertos en seguridad señalan tres razones principales para esta huida: la alta debilidad institucional y la corrupción en algunos sectores de las fuerzas de seguridad, la buena imagen cultural de los extranjeros que no levantan sospechas, y la posibilidad de vivir con pocos recursos en un país con un nivel de vida aceptable. La proximidad y la dinámica social de la frontera entre Tijuana y San Diego también facilitan la fuga de los criminales. La gran interacción social y la presencia de personas con doble nacionalidad hacen que los fugitivos se sientan cómodos y pasen desapercibidos en la multitud.

Mientras la UEI se enfoca en fugitivos que no están ligados a grandes organizaciones criminales, la situación cambia drásticamente cuando se trata de narcotráfico. La «bolsa de protección» que ofrecen los cárteles a sus miembros y la corrupción en algunas policías locales limitan la cooperación con EE.UU. En Baja California, muchos criminales del narcotráfico no tienen siquiera una orden de aprehensión local. Esta división del trabajo y las limitaciones operativas son un reflejo de las complejas dinámicas de seguridad en México y de la búsqueda de soluciones a problemas muy específicos.


El modelo de la Unidad de Enlace Internacional de Baja California, basado en la deportación rápida de fugitivos, contrasta notablemente con los largos y burocráticos procesos de extradición que rigen la cooperación judicial entre México y Estados Unidos. La extradición es un procedimiento legal formal que requiere la solicitud de un país a otro para la entrega de una persona acusada o condenada por un delito. Este proceso puede tardar meses o incluso años, lo que a menudo frustra a las autoridades estadounidenses y facilita que los criminales evadan la justicia. La decisión de la UEI de utilizar la vía de la deportación administrativa en lugar de la extradición simplifica enormemente el proceso y permite una respuesta mucho más rápida.

Sin embargo, este enfoque también plantea interrogantes sobre la legalidad y la ética del procedimiento. ¿Está la UEI eludiendo el debido proceso legal al deportar a los fugitivos en lugar de extraditarlos? ¿Podría esta práctica ser impugnada legalmente o sentar un precedente peligroso? Este modelo de captura y entrega, aunque efectivo, opera en una «zona gris» que refleja tanto la necesidad de agilidad en la cacería de criminales como los desafíos de un sistema judicial que a menudo es lento e ineficiente. La confianza que la UEI ha construido con Estados Unidos es tan sólida que las autoridades de ese país parecen dispuestas a aceptar este procedimiento simplificado, ya que les garantiza la búsqueda y entrega de los fugitivos que de otra manera podrían eludir la justicia indefinidamente.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

Congreso designa a María Elena Ceballos Cardeña en el Órgano de Administración Judicial

by MARUMA
septiembre 15, 2025
0
Congreso designa a María Elena Ceballos Cardeña en el Órgano de Administración Judicial

Nombramiento de María Elena Ceballos Cardeña en el Poder Judicial de Quintana Roo El Congreso del Estado aprobó, con mayoría...

Read moreDetails

«Impacto de los aranceles en EE.UU. afecta a empresarios y manufactura local»

by AVA
septiembre 15, 2025
0
«Impacto de los aranceles en EE.UU. afecta a empresarios y manufactura local»

15 SEPTIEMBRE 2025- INTERNACIONAL- Los aranceles estadounidenses impuestos por la administración Trump están dejando huella en empresas de todo el...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes