
22 de Agosto 2025.- La Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem) en Durango rechazó categóricamente las acusaciones difundidas en el desplegado “pagado” titulado “La Laguna de Durango unida contra la extorsión”, publicado el miércoles en medios locales. La organización vinculada al diputado federal morenista Pedro Haces señaló que las aseveraciones “carecen de pruebas, de sustento legal y solo se basan en comentarios sin fundamento, tipificándose como una campaña negra contra la Catem”.
Añadieron que los señalamientos carecen de respaldo jurídico y no incluyen documentos ni resoluciones emitidas por autoridades judiciales competentes. Según la Catem, la difusión de acusaciones sin fundamento afecta la convivencia social y daña la imagen de organizaciones legalmente constituidas en Durango, creando un clima de desinformación y desconfianza entre la población y los trabajadores.
Cuotas sindicales y legalidad
Respecto al cobro de cuotas sindicales, la Catem aclaró que este mecanismo es reconocido por la Constitución y la Ley Federal del Trabajo, y tiene como único fin garantizar el funcionamiento de la representación obrera. “Equiparar este mecanismo legítimo con prácticas de extorsión constituye una distorsión de la realidad. Una vez más, se miente a la sociedad”, indicó la organización.
Las autoridades sindicales aseguraron que mantendrán una actuación apegada a derecho y sin vínculos con actividades ilícitas. “El compromiso permanente es con la defensa de los derechos laborales, la estabilidad productiva y el diálogo como herramienta de solución a las diferencias”, subrayaron, reiterando su disposición a colaborar con instancias legales para esclarecer cualquier situación que se cuestione.
La Catem exhortó a que cualquier acusación se presente mediante los canales institucionales correspondientes y con pruebas fehacientes, ya que solo a través de procedimientos legales se puede garantizar la preservación del Estado de derecho, evitando campañas de desprestigio, mentiras y difamaciones que afectan la paz laboral en la región.
Expertos en relaciones laborales señalan que la situación en Durango evidencia la importancia de mecanismos de transparencia y rendición de cuentas dentro de los sindicatos. Recomiendan publicar informes periódicos sobre la administración de cuotas y fortalecer la comunicación con trabajadores y sociedad civil, de manera que se eviten malentendidos y se consolide la confianza en las organizaciones gremiales legalmente constituidas.