• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
jueves, mayo 15, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Casos judiciales relacionados con la crisis climática se duplicaron desde 2017, confirma ONU

admin by admin
julio 27, 2023
in Sin categoría
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
5 1
A A
0
11
SHARES
80
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
cambio climático COMP26 metano

Los casos judiciales relacionados con la crisis climática se multiplicaron más del doble entre 2017 y 2022, reveló un nuevo informe publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con sede en Nairobi.

Los litigios climáticos se multiplican en todo el mundo.

Gobiernos, empresas y demás grandes emisores de GEI se enfrentan a demandas y se les responsabiliza de causar daños climáticos.

¿Cómo lo está logrando la ciudadanía #AcciónClimática

? Informe del PNUMA y @SabinCenter

— Programa ONU Medio Ambiente (@unep_espanol) July 27, 2023

Según el estudio, elaborado junto con el Centro Sabin de Derecho del Cambio Climático de la Universidad de Columbia (Estados Unidos), no sólo los gobiernos están siendo más demandados, sino que también van en aumento los litigios climáticos contra empresas privadas.

“Las políticas climáticas están muy por detrás de lo que es necesario para mantener la temperatura global por debajo del umbral de los 1.5 grados, y los fenómenos meteorológicos extremos y el calor abrasador ya están asando nuestro planeta”, alertó Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA.

“La gente recurre cada vez más a los tribunales para combatir la crisis climática, exigiendo responsabilidades a los gobiernos y al sector privado”, añadió.

El informe concluye que “la litigación climática se está convirtiendo en una parte esencial de la acción y la justicia climáticas”, con hasta 2 mil 180 casos registrados el pasado año, más del doble de los 884 de 2017.

Aunque la mayoría de ellos fueron presentados en Estados Unidos, el uso de la vía judicial se está extendiendo en todo el mundo y alrededor del 17 por ciento tienen lugar en países en vías de desarrollo, señaló el PNUMA.

Además, “las voces de los grupos vulnerables se están escuchando globalmente”, según esta agencia de la ONU, ya que al menos 34 casos fueron presentados por o en nombre de niños y jóvenes menores de 25 años.

Así, los litigios incluyen desde la denuncia interpuesta por una niña de siete años en Pakistán hasta un caso centrado en las consecuencias del cambio climático sobre las ancianas.

En ese sentido, el informe hace un repaso de las demandas de los últimos dos años, evidenciando que, con el aumento del volumen y la frecuencia de la litigación, crecen los precedentes legales “formando un campo jurídico cada vez mejor definido”.

La mayoría de los casos apelan a los derechos humanos plasmados en el derecho internacional, denuncian el incumplimiento de leyes y políticas climáticas, buscan el rendimiento de cuentas por parte de empresas o pretenden evitar la extracción de combustibles fósiles, entre otras categorías.

“Hay una brecha que está creciendo de manera alarmante entre el nivel de reducción de gases de efecto invernadero que el mundo necesita para alcanzar sus objetivos de temperatura y las medidas que los gobiernos están adoptando”, dijo el director de facultad del Centro Sabin, Michael Gerrard.

“Esto llevará inevitablemente a más personas a recurrir a los tribunales”, concluyó Gerrard, al destacar que “el informe será un recurso inestimable para (…) comprender qué es y qué no es posible allí”.

El estudio del PNUMA y el Centro Sabin no sólo anticipa un aumento de los casos presentados por colectivos especialmente golpeados por la crisis climática, como los pueblos indígenas, sino también que, en respuesta, crezcan las denuncias “reaccionarias” para derogar “regulaciones que promueven la acción climática”.

Con información de EFE

La entrada Casos judiciales relacionados con la crisis climática se duplicaron desde 2017, confirma ONU aparece primero en López-Dóriga Digital.

Previous Post

Rusia donará entre 25 mil y 50 mil toneladas de grano a seis países africanos, confirma Putin

Next Post

Ministro de Exteriores de los talibanes se reunirá con representantes de EE.UU. en Doha

Next Post
Ministro de Exteriores de los talibanes se reunirá con representantes de EE.UU. en Doha

Ministro de Exteriores de los talibanes se reunirá con representantes de EE.UU. en Doha

Así vivimos el Manchester United vs Real Madrid en Houston, Texas

Así vivimos el Manchester United vs Real Madrid en Houston, Texas

Al menos 11 muertos por enfrentamientos armados en Guerrero

Al menos 11 muertos por enfrentamientos armados en Guerrero

Arctic Monkeys, Fred Again y Jessie Ware: Estos son los 12 discos nominados al Mercury Prize 2023

Arctic Monkeys, Fred Again y Jessie Ware: Estos son los 12 discos nominados al Mercury Prize 2023

Lo más Reciente

Plantean incluir “chips” en T-MEC

by Redacción
mayo 15, 2025
0
Plantean incluir “chips” en T-MEC

El sector privado impulsa áreas de valor tecnológico

Read more

Alertan riesgo eléctrico: IMCO ve déficit energético si no aceleran inversión

by Redacción
mayo 15, 2025
0
Alertan riesgo eléctrico: IMCO ve déficit energético si no aceleran inversión

IMCO ve déficit energético si no aceleran inversión

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes