• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
miércoles, noviembre 5, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Caso Camarena: EE.UU. sospechaba que Manuel Bartlett tenía nexos con el narco

Redacción by Redacción
septiembre 25, 2024
in Nacionales, Principal
Tiempo de lectura: 6 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
84
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
Imagen de archivo de Manuel Bartlett Díaz, director general de la CFE, en una conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador

Estados Unidos desclasificó un documento enviado desde la Embajada estadounidense en Ciudad de México al director del FBI en marzo de 1986 sobre el caso de Enrique “Kiki” Camarena, donde se menciona a Manuel Bartlett Díaz, actual director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), como sospechoso de tener vínculos con el narcotráfico.

Como se sabe, “Kiki” Camarena fue un agente de la DEA que sufrió secuestro, tortura y asesinato en México en 1985.

EE.UU. sospechaba de nexos de Bartlett con el narco

De acuerdo con el documento desclasificado, agentes estadounidenses sospechaban que Bartlett Díaz, entonces secretario de Gobernación de México, colaboraba con los traficantes que secuestraron y asesinaron al agente de la DEA.

El memorando desclasificado tras dos solicitudes de libertad de información revela que una oficina internacional del FBI en Ciudad de México tenía “fuertes sospechas de que (testado) las actividades de protección contra narcóticos… llegaron al secretario de Gobernación, Manuel Bartlett Díaz”.

TE PUEDE INTERESAR: Pese a polémicas, AMLO sigue defendiendo a Manuel Bartlett

“Si bien se trata de simples sospechas sólidas debido a los indicios de corrupción generalizada y actividades de extorsión de (testado), no es difícil concluir lógicamente que estas actividades en última instancia benefician a los principales líderes del gobierno mexicano”, indica el documento desclasificado el pasado 12 de agosto.

🔴 #Relevante | Estados Unidos sospechaba desde el 86 que @ManuelBartlett colaboraba con los traficantes que secuestraron y asesinaron al agente de la DEA, “Kiki” Camarena, de acuerdo con documento desclasificado https://t.co/K0kB3YyRiP

— Animal Político (@Pajaropolitico) September 25, 2024

Hace referencia a entrevistas con “fuentes confidenciales en el extranjero” o CSA, incluido lo que parece ser otro funcionario mexicano.

Manuel Bartlett niega relación con el caso Camarena

El mensaje de la oficina contiene otra referencia al político mexicano, informando que “la CSA especuló que Bartlett…“, sin embargo, el resto de esa oración está censurada.

También agrega que la “vida estaría en peligro” de un informante por hablar con agentes estadounidenses.

Bartlett Díaz fue señalado por expolicías de Jalisco que están en Estados Unidos como testigos del caso Camarena; sin embargo, el actual funcionario del gobierno federal niega cualquier implicación en el asesinato del agente estadounidense, que en 2021 describió la acusación como “una mentira, una falacia”.

Aunque las declaraciones de los expolicías se incluyeron en una investigación de la DEA dirigida por el agente Héctor Berrellez, quien se hizo cargo del caso en 1989, el memorándum desclasificado muestra que hubo sospechas expresadas por investigadores estadounidenses varios años antes.

El memorando, que consta de seis páginas y aún está censurado en su mayor parte, se basa en una actualización del “Legat”, que en la jerga del FBI se refiere a una oficina internacional del buró y también al “agregado legal”, que dirige esa oficina.

🚨🔥 ¿BARTLETT SOCIO DE CRMINALES? 😱 EE.UU. desclasifica documento que vincula a Manuel Bartlett con el asesinato del agente de la DEA Enrique Camarena 💣. Desde 1986, el FBI sospechaba que Bartlett, entonces Secretario de Gobernación, colaboraba con narcotraficantes 🔗. ¡La… pic.twitter.com/GV0DFljrgW

— LuisCardenasMX (@LuisCardenasMx) September 25, 2024

Secuestro y asesinato de Enrique Camarena

Enrique Camarena fue secuestrado el 7 de febrero de 1985 en Guadalajara, dos días después fue asesinado por expolicías judiciales que seguían las órdenes de un grupo de narcotraficantes encabezados por Miguel Ángel Félix Gallardo, Ernesto Fonseca Carrillo y Rafael Caro Quintero, relacionados con autoridades federales y estatales, de acuerdo con el mismo medio.

Los testimonios aportados mencionan que varios “testigos protegidos” que llevan años colaborando en el caso “han insistido en mencionar a Bartlett”.

Con información de El Universal y Animal Político

Lo más Reciente

Quintana Roo se Prepara para el Mundial de Socca y Fortalece su Deporte

by ROYER JOSUE CHOC PECH
noviembre 5, 2025
0
Quintana Roo se Prepara para el Mundial de Socca y Fortalece su Deporte

Chetumal, Q. Roo.- Con un gran compromiso y entusiasmo por el desarrollo deportivo, el estado de Quintana Roo se declaró...

Read moreDetails

Rehabilitación de Cancha de Fútbol Rápido en la SM 258

by ROYER JOSUE CHOC PECH
noviembre 5, 2025
0
Rehabilitación de Cancha de Fútbol Rápido en la SM 258

Benito Juárez, Q. Roo.- El Ayuntamiento de Benito Juárez, bajo el liderazgo de la presidenta municipal Ana Paty Peralta, continúa...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes