• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
viernes, mayo 9, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result
Home Internacionales

Casa Blanca impone nuevas reglas a medios y decidirá qué reporteros preguntan a Trump

Redacción by Redacción
febrero 25, 2025
in Internacionales
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
5 1
A A
3
12
SHARES
83
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
Casa Blanca prensa Trump periodistas

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, anunció nuevas reglas para los medios de comunicación, mediante las cuales el propio Gobierno decidirá qué periodistas pueden hacer preguntas a Donald Trump, una tarea que hasta ahora correspondía exclusivamente a la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca (WHCA), que era la encargada de seleccionarlos.

.@PressSec Karoline Leavitt: “For decades a group of DC based journalists, the White House Correspondents’ Association, has long dictated which journalists get to ask questions of the president of the United States in these most intimate spaces. Not anymore.” pic.twitter.com/B4vbNmklyH

— CSPAN (@cspan) February 25, 2025

En una rueda de prensa, Leavitt anunció que, a partir de ahora, será el Gobierno quien seleccione a los miembros del “pool”, el grupo reducido de periodistas, fotógrafos y camarógrafos que durante casi un siglo ha acompañado al presidente de EE.UU. en sus actos y ha transmitido lo ocurrido a miles de reporteros interesados en ello.

A partir de ahora, el equipo de prensa de la Casa Blanca determinará quién integra el ‘pool’ de la prensa”, declaró Leavitt.

Durante casi un siglo, la tradición en la Casa Blanca ha sido que el “pool” cubra al presidente, dado que no hay espacio suficiente para los cientos de periodistas que quieren seguir sus actos en el Despacho Oval, en otras salas donde ofrece discursos o incluso en el avión presidencial Air Force One.

La selección de los periodistas con acceso a ese “pool” ha sido tradicionalmente responsabilidad de la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca (WHCA), fundada en 1914 por periodistas en respuesta a un infundado rumor de que un comité del Congreso quería decidir qué repoteros podían asistir a las ruedas de prensa del entonces presidente Woodrow Wilson (1913-1921).

La labor de la WHCA ha sido abogar por un mayor acceso para los cientos de periodistas que cubren la Casa Blanca frente a los intentos de distintas administraciones de restringirlo.

Además, selecciona a través de un riguroso proceso a los miembros del “pool” que pueden asistir a los actos presidenciales y que actúan como los ojos y oídos del resto de reporteros.

El grupo de periodistas que sigue al mandatario suele estar compuesto por entre 13 y 14 personas, aunque en algunos casos puede ampliarse hasta unos 20. Dentro de este grupo, hay periodistas designados como “poolers” para distintos medios: uno para la prensa escrita, otro para la radio y otros para televisión.

Los cambios anunciados por la Casa Blanca aún están por definirse y se desconoce cómo se materializarán.

Esta medida se produce en un contexto de enfrentamiento con la agencia de noticias Associated Press (AP), a la que la Administración ha restringido el acceso al “pool”, impidiéndole preguntar a Trump, debido a su decisión de seguir llamando al golfo de México por su nombre tradicional, en lugar del nuevo término “golfo de América” adoptado por el mandatario.

AP ha interpuesto una demanda ante los tribunales, argumentando que la decisión de Trump viola el derecho a la libertad de prensa recogido en la Primera Enmienda de la Constitución. Sin embargo, este lunes un juez determinó que la Administración podrá seguir vetando su acceso, aunque le pidió reconsiderar su decisión.

Con información de EFE

Previous Post

García Harfuch: 30 niños han sido asesinados por pugnas del narcotráfico en Sinaloa

Next Post

Con 86 mil toneladas de basura recolectadas desde que inició este gobierno, la Secretaría de Servicios Públicos hace brillar a Solidaridad: Estefanía Mercado

Next Post
Con 86 mil toneladas de basura recolectadas desde que inició este gobierno, la Secretaría de Servicios Públicos hace brillar a Solidaridad: Estefanía Mercado

Con 86 mil toneladas de basura recolectadas desde que inició este gobierno, la Secretaría de Servicios Públicos hace brillar a Solidaridad: Estefanía Mercado

VIDEO «¡Aseguran el Orden! Operativos Intensivos para un Carnaval Sin Descontrol y Comerciantes en Regla en Cancún»

VIDEO "¡Aseguran el Orden! Operativos Intensivos para un Carnaval Sin Descontrol y Comerciantes en Regla en Cancún"

Convoca la CEM a la Jornada de Oración Nacional por el papa Francisco

Convoca la CEM a la Jornada de Oración Nacional por el papa Francisco

¿Pueblito mágico o aventura Descubre a dónde necesitas darte una escapadita de acuerdo con tu mood

¿Pueblito mágico o aventura Descubre a dónde necesitas darte una escapadita de acuerdo con tu mood

Comments 3

  1. hombre de azúcar says:
    2 meses ago

    No me parece bien que la Casa Blanca imponga reglas sobre quién puede preguntar. Eso suena a que quieren controlar lo que se dice y evitar que los periodistas hagan su trabajo. La prensa debería poder preguntar lo que quiera, sin restricciones. La transparencia es clave, y esto solo genera más desconfianza.

    Responder
  2. bicho says:
    2 meses ago

    Es preocupante que la Casa Blanca esté limitando a los periodistas sobre quién puede hacer preguntas. La libertad de prensa es fundamental para una democracia, y estas restricciones podrían hacer que la información que recibimos sea menos completa y objetiva. Al final, todos merecemos escuchar diferentes voces y opiniones, no solo las que el gobierno quiere que escuchemos.

    Responder
  3. Kinged says:
    2 meses ago

    Es preocupante que la Casa Blanca imponga nuevas reglas sobre quién puede hacer preguntas. Esto suena más a controlar la información que a fomentar la transparencia. Los periodistas deberían poder preguntar lo que quieran sin restricciones, porque al final, todos merecemos saber la verdad.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

Mark Carney presentará el nuevo Gobierno canadiense el próximo 13 de mayo

by Redacción
mayo 9, 2025
0
Mark Carney presentará el nuevo Gobierno canadiense el próximo 13 de mayo

Carney se comprometió a nombrar un gabinete con paridad de género y menos ministros que los de su antecesor, Justin...

Read more

Accidente de Motocicletas en la Colonia Solidaridad Deja a Mujer Repartidora Lesionada

by VACC
mayo 9, 2025
2
accidente de motocicletas, accidente Chetumal

9 DE MAYO 2025- La tarde de este viernes, se registró un accidente de motocicletas en el cruce de las...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes