
El reclutamiento forzado de menores por cárteles como el de Sinaloa, el CJNG y Los Viagras afecta principalmente a los estados de Baja California, Guerrero, Michoacán, Guanajuato y Zacatecas.
En estas regiones, la violencia, la pobreza y la descomposición social facilitan la captación de niños y adolescentes para actividades criminales.
Un informe de la Secretaría de Gobernación publicado en 2024 señala que los menores son utilizados en diversas actividades ilícitas, desde el narcomenudeo hasta el sicariato.
La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) estima que entre 145 mil y 250 mil niños y adolescentes están en riesgo de ser reclutados debido a la precariedad económica y la violencia en sus comunidades.
El Inegi reportó que en 2019 el 55.9% de los adolescentes privados de libertad cometieron delitos relacionados con el crimen organizado.
Esto equivale a 916 jóvenes detenidos, de los cuales 819 eran hombres y 97 mujeres, lo que demuestra el impacto del crimen en la juventud mexicana.
¿Para qué se recluta a menores en los cárteles mexicanos?
El reclutamiento varía según la región. En Baja California, los menores son usados como “halcones” y en el tráfico de drogas, mientras que en Guerrero participan en el cobro de piso y secuestros.
En Michoacán, Los Viagras y La Familia Michoacana los obligan a trabajar en la siembra de droga y en labores de vigilancia. En Guanajuato y Zacatecas, los jóvenes son forzados a cometer robos, extorsiones y transportar fentanilo.
Los métodos de reclutamiento incluyen engaños y promesas de dinero, pertenencia o protección, aprovechando redes sociales y videojuegos para captar a los menores. En otros casos, las familias son extorsionadas y los niños son obligados a integrarse bajo amenazas de muerte, sin posibilidad de escapar.
Es increíble lo que está pasando con los menores en México. Es muy triste ver cómo los cárteles están aprovechando la situación de pobreza y violencia para reclutar a jóvenes. Estos chavos merecen un futuro mejor, no ser arrastrados a un mundo tan oscuro. La sociedad y el gobierno tienen que hacer más para proteger a nuestros niños y darles oportunidades de vida.