
14 de abril 2025- Autoridades federales y estatales realizaron un importante operativo contra el Cártel de Caborca en el Río Hondo, frontera sur entre México y Belice. El objetivo: frenar el trasiego de mercancía ilícita presuntamente controlada por Valerio Bustillos, alias “Monkey”, señalado como uno de los principales operadores de esa organización criminal en la región.
Durante el recorrido fluvial del 10 de abril, elementos de la Secretaría de Marina detectaron embarcaciones sospechosas moviendo cargamentos ilegales provenientes de la zona libre de Belice, controlada por este grupo delictivo. Al notar la presencia de los marinos, los tripulantes huyeron, lo que activó una operación conjunta con la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional y la policía estatal de Quintana Roo.
Aseguran embarcaciones, vehículos y mercancía ilegal
Como resultado del despliegue interinstitucional, se logró el aseguramiento de 21 embarcaciones menores, además de 14 vehículos cargados con cajas que contenían mercancía de procedencia ilícita. Todo el material fue puesto a disposición del Ministerio Público para integrar la carpeta de investigación correspondiente.
Las autoridades presumen que los productos podrían estar relacionados con actividades del Cártel de Caborca, incluyendo el tráfico de fayuca y presunto fentanilo procedente del continente asiático. La zona libre de Belice se ha convertido en un punto estratégico para el ingreso de sustancias y productos ilegales hacia México.

“Monkey”, el operador del Cártel de Caborca en la frontera sur
Valerio Bustillos, conocido como “Monkey”, ha sido identificado por fuerzas de seguridad como el principal encargado del control logístico del Cártel de Caborca en el sur del país. Según reportes de inteligencia, domina rutas de ingreso de mercancía y sustancias desde Asia que llegan a Belice y posteriormente cruzan hacia territorio mexicano a través del Río Hondo.
El nombre de “Monkey” ha aparecido en otras investigaciones sobre tráfico de fentanilo, armas y productos de contrabando. Su red opera desde puntos clave en la zona libre, un área comercial que se presta para la importación y el trasiego de mercancía que evade controles aduaneros.
Coordinación entre niveles de gobierno contra el Cártel de Caborca
El operativo fue coordinado por la Décima Primera Zona Naval, adscrita a la Quinta Región Naval de la Armada de México, en colaboración con los tres órdenes de gobierno. Esta acción reafirma el compromiso de las autoridades por recuperar el control de las zonas fronterizas, debilitando las estructuras del Cártel de Caborca y otras células del crimen organizado.
La Marina confirmó que este tipo de acciones continuarán como parte de una estrategia permanente para garantizar la seguridad nacional y el Estado de derecho. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía para denunciar movimientos irregulares en zonas ribereñas o comerciales.


Impacto del operativo en la estructura del Cártel de Caborca
Aunque no se reportaron detenidos en esta intervención, el decomiso representa un duro golpe logístico para las operaciones del Cártel de Caborca. El aseguramiento de embarcaciones, vehículos y mercancía afecta directamente su capacidad de distribución y abastecimiento, sobre todo en un punto estratégico como la frontera sur.
Las autoridades continúan con las investigaciones para identificar a los responsables del trasiego. No se descarta que en los próximos días se emitan órdenes de aprehensión o cateos adicionales en propiedades vinculadas a “Monkey” y sus colaboradores.
Es genial ver que se están tomando medidas para mejorar la educación, pero a veces siento que se olvidan de escuchar a los maestros y a los estudiantes. Ellos son los que realmente saben lo que se necesita en las aulas. ¡Sería bueno que los incluyeran más en las decisiones!