• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
sábado, julio 5, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result
Home Nacionales

Carreteras descuidadas en México

Redacción by Redacción
noviembre 24, 2024
in Nacionales, Principal
Tiempo de lectura: 7 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
84
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
El jueves 7 arrancó el programa de arreglo de carreteras “Bachetón”
  • El jueves 7 arrancó el programa de arreglo de carreteras “Bachetón”
  • El 39% de la red de carreteras alimentadoras y rurales se encuentra en malas condiciones, según un diagnóstico oficial presentado este mes

CIUDAD DE MÉXICO (El Universal).— De acuerdo con el diagnóstico presentado este mes en la Exposición de Motivos del Paquete Económico 2025, el 39% de la red de carreteras alimentadoras y rurales se encuentra en malas condiciones.

Según el primer diagnóstico que realiza el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre las circunstancias en que fueron entregadas las vialidades e infraestructuras más utilizadas en el país, el 48% de estas vías está en condiciones regulares y sólo el restante 13 por ciento se reporta en buen estado.

Detrás del deterioro se encuentra la reducción de inversiones públicas en mantenimiento regular y la disminución de actividades dentro de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), opinaron analistas.

En la administración pasada se dejaron de compartir los datos sobre las condiciones de estas vialidades, aunque el último informe de gobierno de Andrés Manuel López Obrador reconoce que 24% de la red carretera federal, que consta de 44 mil 600 kilómetros, tiene mala calidad conforme a normas internacionales. Esta última posee las conexiones más importantes que están libres de peaje, mientras que la red de cuota, operada por Caminos y Puentes Federales (Capufe) y las empresas concesionarias, contempla un total de 10 mil kilómetros.

El titular de la SICT, Jesús Esteva, reconoció el problema en la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum y, a principios de este mes, dio los avances del programa denominado Bachetón, que busca dar mantenimiento y mejorar la calidad de las carreteras.

“Hemos iniciado con estos dos trabajos, lo que denominamos bacheo y mapeo en la totalidad de la red federal de carreteras libre de peaje, que tienen una longitud de 44 mil 600 km. Nuestra estrategia es tener 134 tramos de 300 km y 250 frentes de trabajo, estaremos empleando a mil 160 trabajadores, hemos iniciado esta semana y nos iremos hasta febrero de 2025 para concluir”, señaló.

Aunado al bacheo y mapeo, se hará la repavimentación, que consiste en el fresado y la colocación de carpeta de 5 centímetros, cuyos trabajos arrancarán el próximo mes, en plena temporada vacacional, y concluirán en abril de 2025.

Por su parte, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) atiende 890 km de carreteras y caminos que fueron afectados por los procesos de traslados de materiales para las obras del Tren Maya, que sigue en construcción en sus últimos tramos. En este caso, las Fuerzas Armadas se encargan de 17 carreteras federales y 181 caminos rurales en Yucatán, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Campeche y Veracruz.

Hace un par de semanas, la Defensa reportó un avance de 10% en estos trabajos.

El bacheo y mapeo a cargo de la SICT consiste en el recorte de la zona afectada, el retiro del material dañado y la compactación.

En ocasiones, en el mapeo se retiran carriles completos y se tiende la carpeta, cuyo proceso ya comenzó en Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Durango, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Oaxaca y Sonora.

Más accidentes

Entre enero y octubre, el Ministerio Público recibió en promedio 150 casos diarios de lesionados y homicidios por accidentes viales, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Se trata del mayor registro desde que hay datos comparables en un periodo similar, a partir de 2015, cuyos accidentes se incrementaron desde entonces 55%.

El presidente de la Mesa Directiva de la Asociación Nacional del Transporte Privado (ANTP), Alex Theissen Long, destacó los crecientes accidentes y los graves problemas de seguridad vial en el país.

“Las empresas deben entender que la seguridad es la prioridad, más allá del hecho de entregar en tiempo y forma los productos, la vida es primero y eso debe ser parte de la cultura de las firmas, conociendo todos los riesgos que hay”, expuso.

También señaló que los operadores deben afrontar los problemas que genera la delincuencia organizada.

La calidad de las carreteras no es el único factor de riesgo, ya que 70% de los accidentes es producto de algún error humano, reporta la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

Detrás de estos errores se encuentran la mala decisión en la conducción, exceso de velocidad, manejar con sueño o bajo los efectos de sustancias, así como las fallas en los vehículos.

Según la SICT, el 56% de las mercancías se mueven en carretera y camión. El 96% de los viajes de personas se llevan a cabo en autobuses sobre las mismas vías.

“Bachetón”Programa de reparación

El jueves 7 de noviembre, se inició el programa de arreglo de carreteras “Bachetón”.

El objetivo

El objetivo es terminar en febrero de 2025, informó Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

El arranque

El “Bachetón” se inició en: Baja California Sur, Campeche Chiapas, Durango, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Oaxaca y Sonora, en 25 frentes de trabajo.

Bacheo y mapeo

Esteva Medina explicó, que se tiene el objetivo de bacheo y mapeo de 44 mil 574 kilómetros de atención con 134 tramos con 250 frentes de trabajo y con mil 160 trabajadores.

Repavimentación

Además de la repavimentación, que son 631 kilómetros de atención; 32 frentes de trabajo con mil 495 trabajadores y se prevé que comiencen en diciembre de este año y terminar en abril del 2025, según detalló en rueda de prensa.

Previous Post

La razón detrás de las múltiples caravanas migrantes en la frontera sur de México

Next Post

Trump completa la elección de su variado y leal gabinete en tiempo récord

Next Post
Trump completa la elección de su variado y leal gabinete en tiempo récord

Trump completa la elección de su variado y leal gabinete en tiempo récord

Papa Francisco insta a los jóvenes a no conformarse con ser “estrellas de un día” en redes sociales

Papa Francisco insta a los jóvenes a no conformarse con ser “estrellas de un día” en redes sociales

Tesoros secretos del Palacio Nacional

Tesoros secretos del Palacio Nacional

Claves de la COP29: cómo empezó y cómo termina

Claves de la COP29: cómo empezó y cómo termina

Lo más Reciente

¡Desgarrador desastre en Texas! Inundaciones repentinas dejan al menos 27 muertos y más de 20 desaparecidos

by JosefIna Reyes Figueroa
julio 5, 2025
2
¡Desgarrador desastre en Texas! Inundaciones repentinas dejan al menos 27 muertos y más de 20 desaparecidos

Una catástrofe sin precedentes sacudió el centro-sur de Texas cuando el río Guadalupe se desbordó repentinamente, elevando sus aguas hasta...

Read more

🏊‍♂️ ¡Histórico! París reabre el Sena para bañistas tras más de un siglo de prohibición

by JosefIna Reyes Figueroa
julio 5, 2025
3
🏊‍♂️ ¡Histórico! París reabre el Sena para bañistas tras más de un siglo de prohibición

El sábado 5 de julio de 2025, París vivió un momento histórico: por primera vez desde 1923, los parisinos y...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes