
PUEBLA.- El martes 22 de abril de 2025, cámaras de seguridad captaron el momento en que privaron de la libertad a una mujer, al sur de la ciudad de Puebla.
El hecho ocurrió alrededor de las 22:16 horas en la calle 103 Oriente, entre 12 y 14 Sur en la colonia Granjas de San Isidro, de acuerdo con lo registrado en las videograbaciones.
En las imágenes se ve a la víctima conversando con un hombre a la orilla de la calle. Mientras hablaban, dos sujetos se aproximaron al lugar. Uno de ellos pasó de largo, mientras que el segundo se ocultó entre dos vehículos al notar la cercanía de un automóvil.

Poco después las personas, se acercan a la joven y se la llevan. La otra persona que se encontraba con la víctima se retira sin siquiera hacer un esfuerzo por ayudar a la joven, por lo que se sospecha un posible complot con los responsables.
La joven secuestrada intentó forcejear con los sujetos, pero entre los dos la cargaron y se la llevaron, quedando únicamente uno de sus tenis tirado en el asfalto de San Isidro.
#URGENTE
| Reportan el secuestro de una jovencita en Puebla.
Los hechos habrían ocurrido en Granjas San Isidro, Puebla hace dos horas.@Gob_Puebla @FiscaliaPuebla pic.twitter.com/H3Uxxhuw1t
— Libro Negro (@Libro_negro_) April 23, 2025
De momento, se desconoce la identidad de la víctima; no obstante, ya se realizan las investigaciones correspondientes.
Puebla, entre los estados más violentos de México
El estado de Puebla ocupó la tercera posición nacional con el mayor número de hechos de violencia de alto impacto durante el primer trimestre del año, reportó la organización civil Causa en Común.
Con 98 casos de casos de extrema violencia, la entidad se situó solo por detrás de Sinaloa y Guanajuato, según el primer informe del 2025 del estudio “Galería del horror: atrocidades y eventos de alto impacto registrados en medios periodísticos”.
Causa en Común reveló que de enero a marzo del presente año se cometieron en el país, al menos, mil 321 crímenes de extrema violencia. Durante el periodo se registraron al menos 338 casos de asesinatos con tortura, 152 mutilaciones, descuartizamientos y destrucción de cadáveres, 134 actos violentos contra la autoridad y 109 casos de masacres y asesinatos de mujeres con crueldad extrema.
En promedio se registraron 14 atrocidades y 21 víctimas al día para un total de 1,914 víctimas de alguna atrocidad durante el periodo. Las entidades con mayor incidencia durante el periodo fueron Sinaloa (176 casos), Guanajuato (152) y Puebla (98).
La organización destacó que al igual que con el resto de las entidades, hay un número indeterminado de atrocidades que la prensa no registró.
Es increíble que en pleno 2025 sigan ocurriendo cosas así. La inseguridad es un problema que parece no tener fin y lo peor es que la gente vive con miedo. Ojalá las autoridades tomen cartas en el asunto y hagan algo efectivo para proteger a la ciudadanía. No podemos seguir así, con la angustia de que un día cualquiera nos pueda pasar lo mismo.