• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
sábado, mayo 24, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Cannes vs fascismo: La historia del nacimiento del festival

Redacción by Redacción
mayo 20, 2024
in Sin categoría
Tiempo de lectura: 13 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
83
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
Festival de Cannes: El día en que el cine se enfrentó al fascismo

Hay quienes piensan que las celebraciones de disciplinas artísticas o deportivas no se deben mezclar con la política. Sin embargo, este asunto está lleno de una complejidad muy cañona que nos lleva a historias como esta que les vamos a contar acerca del origen del Festival de Cannes.

Un evento organizado por la Asociación Francesa del Festival Internacional de Cine desde 1946, pero cuyas raíces datan desde finales de la década de 1930.

Festival de Cannes: El día en que el cine se enfrentó al fascismo
Foto: Getty Images.

Antes de la Segunda Guerra Mundial y en medio de las tensiones que recorrían a Europa con los regímenes fascista de Italia y nazi de Alemania.

Festival de Cannes: El día en que el cine se enfrentó al fascismo

El Festival de Cine de Venecia

Para conocer el origen del Festival de Cannes tenemos que echarle un ojo a otro festival organizado en Italia:

La Mostra Internazionale d’Arte Cinematografica della Biennale di Venezia o el Festival Internacional de Cine de Venecia —organizado en contexto de los eventos culturales de la Biennale di Venezia— que desde 1932 arrancó con el ejercicio de revisar los trabajos fílmicos y un par de años después en premiar las películas locales e internacionales.

Festival de Cannes: El día en que el cine se enfrentó al fascismo
Festival de cine de Venecia. Foto: labiennale.org

Aunque la bronca aquí es que si bien este festival nació por la afición del conde Giuseppe Volpi por el cine, lo cierto es que fue tomado como una bandera del régimen de Benito Mussolini, presidente de ministros de Italia desde 1922.

1938

La historia del Festival de Cannes apenas comenzaba. En la edición de 1938 de la Mostra los representantes franceses, estadunidenses y británicos se toparon de frente con el aparato discursivo construido por Italia y Alemania para difundir sus ideologías.

Todo fue porque el Gran Premio de la Mostra —en la categoría de película extrajera— fue para ‘Olympia’ de Leni Riefenstahl.

Gabriele Amorth se unió a la Resistencia italiana para luchar contra Benito Mussolini
Foto: USHMM // Gabriele Amorth, “El Exorcista del Papa”, luchó contra la dictadura de Mussolini.

‘Olympia’ es en realidad un documental sobre los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936, realizado por una de las directoras más importantes de Alemania, pero cuyo trabajo fue tomado como bandera del régimen nazi.

Entonces, para las otras representaciones el filme no tenía que estar en la selección del Festival de Venecia porque se trataba de un documental.

A la par, el premio local fue para ‘Luciano Serra pilota’, una película de Goffredo Alessandrini pero supervisada por el hijo de Mussolini.

1939: Philippe Erlanger

Las representaciones de Francia, Inglaterra y Estados Unidos acusaron que los regímenes habían tomado el Festival de Venecia. Que la política se había adueñado del arte para conveniencia del fascismo y nazismo.

Fue entonces cuando el escritor y diplomático Philippe Erlanger propuso organizar un festival de cine en tierras francesas, sin el peligro de la intervención nazi o fascista.

Festival de Cannes: El día en que el cine se enfrentó al fascismo
Gran Hotel de Cannes 1900. Foto: Getty Images.

Erlanger llevó la idea al ministro de Educación Pública y Bellas Artes de Francia Jean Zay.

Y aquí nos detenemos para contarles que Francia no estuvo sola en la organización del festival.

Estados Unidos —mediante la  Motion Picture Association of America— se sumó al reclamo y se comprometió a apoyar la creación de este festival, cuya sede fue la ciudad costera de Cannes.

Al final, se trató de un proyecto impulsado entre Estados Unidos, Francia y Reino Unido, que contaría con la participación de Louis Lumière como presidente de la primera edición, programada para septiembre de 1939.

Ya medio había una selección de películas francesas como ‘Ángeles del Infierno’ u ‘Hombre de Níger’ y hasta extranjeras como ‘El mago de Oz’, o ‘Goodbye, Mr. Chips’.

Con decirles que hasta la productora Metro-Goldwyn Mayer contrató un trasatlántico para llevar a todas sus estrellas directo a Cannes, desde Gary Cooper hasta Tyrone Power.

Pero lo que fue un hecho es que los organizadores no alcanzaron a juntar los recursos suficientes, terminar de seleccionar las películas competidoras ni de organizar los eventos dentro del Festival de Cannes.

Festival de Cannes: El día en que el cine se enfrentó al fascismo
Festival de Cannes 1946. Foto: festival-cannes.com

Sin saberlo, también era una carrera contra el tiempo porque el 1° de septiembre la Alemania nazi invadió Polonia, siendo el comienzo de la Segunda Guerra Mundial. Y, por obvias razones, el Festival de Cannes no se llevó a cabo.

La primera edición del Festival de Cannes

7 años después de este primer intento, Francia y Estados Unidos no quitaron el dedo del renglón e inauguraron el festival el 20 de septiembre de 1946.

En aquella edición participaron películas de 21 países —verdaderos peliculones como ‘María Candelaria’ de Emilio Fernández, ‘Roma, ciudad abierta’, de Roberto Rossellini, ‘Días sin huella’, de Billy Wilder, ‘La tierra será roja’ de Bodil Ipsen y Lau Lauritzen Jr, ‘El punto decisivo’, de Frídrij Ermler o ‘Notorious’ (‘Tuyo es mi corazón’) de Alfred Hitchcock.

Festival de Cannes: El día en que el cine se enfrentó al fascismo
“Cary Grant e Ingrid Bergman en Notorious de Alfred Hitchcock 1946”. Foto: Getty Images.

Y fue entonces como el Festival de Cannes empezó a caminar en medio de la reconstrucción de Europa, tras la Segunda Guerra Mundial, y de frente a la Guerra Fría, perfilándose como la capital del cine internacional.

8 películas mexicanas que han triunfado en el Festival de Cannes

The post Cannes vs fascismo: La historia del nacimiento del festival appeared first on Sopitas.com.

Previous Post

“¿Qué quisiste decir?” Estos son los emojis que más confusión (y problemas) generan

Next Post

Tercer debate presidencial 2024 EN VIVO: Sheinbaum, Xóchitl y Máynez, la batalla final

Next Post
Tercer debate presidencial 2024 EN VIVO: Sheinbaum, Xóchitl y Máynez, la batalla final

Tercer debate presidencial 2024 EN VIVO: Sheinbaum, Xóchitl y Máynez, la batalla final

Atentan contra Nancy Valdez, candidata de Morena en Edomex

Atentan contra Nancy Valdez, candidata de Morena en Edomex

Todos los pasajeros del helicóptero en el que viajaba el presidente de Irán habrían muerto

Todos los pasajeros del helicóptero en el que viajaba el presidente de Irán habrían muerto

Los mejores memes del tercer debate presidencial

Los mejores memes del tercer debate presidencial

Lo más Reciente

Incendio en Cinépolis Villas del Sol no detuvo funciones durante estreno de Lilo y Stitch

by VACC
mayo 23, 2025
0
incendio en Cinépolis Villas del Sol

Reportan omisión de protocolos de seguridad en cine de Playa del Carmen 23 DE MAYO 2025- Un preocupante incendio en...

Read more

«Avanza la transformación de Cielo Nuevo con la entrega de parque infantil en Cancún»

by AVA
mayo 23, 2025
0
«Avanza la transformación de Cielo Nuevo con la entrega de parque infantil en Cancún»

Cancún, Q. R., a 23 de mayo de 2025.- Donde antes había un terreno sin uso, pronto habrá risas, juegos y...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes