
12 NOVIEMBRE 2025-NACIONAL-Productores de caña de azúcar de diversos estados del país mantienen su presión sobre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) luego de más de 12 horas de bloqueos en las calles de la Ciudad de México. Hoy, la Unidad Cañera Democrática sostendrá una reunión a las 9:00 horas con el subsecretario Leonel Cota Montaño para negociar su pliego petitorio, que incluye la creación de un plan emergente para rescatar al sector azucarero y otorgar un subsidio de 300 pesos por tonelada de caña.
Ruperto Ruiz Cortés, integrante de la comisión negociadora, afirmó que la reunión abordará también la necesidad de incrementar el subsidio al seguro social de los productores, ya que muchos trabajadores del campo y sus familias no cuentan con esta protección. La petición se sustenta en las pérdidas registradas en las zafras 2023-2024 y 2024-2025, atribuibles, según los cañeros, a la importación excesiva de azúcar que desplomó el precio local del endulzante.

Los productores, procedentes de Veracruz, Morelos, San Luis Potosí y Puebla, han acusado al gobierno federal de afectar la autosuficiencia del país y demandan una compensación por los daños sufridos. Ruiz Cortés detalló que el precio de la tonelada cayó de mil 195 pesos en la zafra 2023-2024 a 846 pesos en la siguiente temporada, y denunció la existencia de contrabando desde Centroamérica que agrava la situación.
Durante la jornada de este martes, los cañeros realizaron bloqueos intermitentes en avenidas como Cuauhtémoc y Universidad, afectando el tránsito vehicular y el servicio del Metrobús. Tras confirmarse la reunión de hoy con la Sader, los manifestantes retiraron los bloqueos principales y permanecen en la avenida Municipio Libre, donde pernoctarán para retomar sus protestas mañana temprano si no se alcanza un acuerdo satisfactorio.

Arturo Herviz Reyes, otro representante de la Unidad Cañera Democrática, reiteró que la solicitud de un apoyo de 300 pesos por tonelada está fundamentada, especialmente ante un excedente de más de un millón de toneladas de azúcar y la caída de precios que afecta directamente la economía de los productores y sus familias.
La negociación de hoy se considera crucial para definir el futuro del sector azucarero, ya que además de los subsidios económicos, los cañeros buscan garantías de acceso a seguridad social, transparencia en las importaciones y medidas que eviten el contrabando. Especialistas en economía rural señalan que un acuerdo equilibrado podría proteger miles de empleos y estabilizar los precios de la caña en el país.








