
En las próximas elecciones para renovar cargos en el Poder Judicial se elegirán 881 puestos federales, entre ellos nueve magistraturas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. De estos, serán cinco mujeres y cuatro hombres.
Qué es la Suprema Corte, quiénes son los candidatos y candidatas a ocupar un lugar , cómo saber sobre ellos y cómo deberá marcarse la boleta A continuación, las respuestas a estas y otras interrogantes relacionadas con las votaciones de junio próximo.
En las próximas elecciones del Poder Judicial 33 mujeres y 31 hombres buscan ocupar un lugar en la Suprema Corte, órgano que encabeza el Poder Judicial de la Federación y es considerado la máxima autoridad jurisdiccional en el país. Una de sus principales funciones es resolver controversias legales.
¿Qué hacen los ministros de la Suprema Corte?
Las ministras y ministros de la Corte resuelven y dictan sus determinaciones como Tribunal Pleno cuando participa la totalidad de quienes la integran (11 personas). También laboran en dos Salas, conformadas por cinco integrantes cada una. El ministro o ministra que se hace cargo de la Presidencia de la Corte no forma parte de las de las Salas.
Con sus equipos de trabajo, los y las magistradas realizan proyectos de resolución sobre los asuntos que les son asignados, mismos que analizan y discuten de manera colegiada con sus pares. Todas las decisiones se toman a través de votaciones, de manera abierta e independiente, según se detalla en el sitio de de la institución.
Leer. Elecciones del Poder Judicial 2025: ocho boletas y 225 nombres para elegir
Elecciones del Poder Judicial: ¿cómo votar?
El día de las elecciones judiciales, los votantes en Yucatán recibirán ocho boletas: seis para el proceso federal y dos para el local. De estas, la de color morado es la que corresponde a los ministras y ministros de la Suprema Corte.
En la parte superior de cada boleta se encontrará el cargo por el que se votará. En la parte inferior vendrá el listado de candidaturas ordenado alfabéticamente y dividido por género, de lado izquierdo las mujeres y del lado derecho los hombres.
Cada persona candidata estará designada con un número que antecede a su nombre. En los recuadros con color rosa —los que están al lado— se identificará el Poder por el que es postulada cada persona candidata: por el Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial o ministras y ministros en funciones.
En las boletas los usuarios encontrarán recuadros en blanco, los cuales corresponden a la cantidad de personas candidatas que deben elegirse.
Para seleccionar la candidatura, tendrán que poner el número que antecede al nombre de las personas elegidas. Del lado izquierdo se votará únicamente por las candidatas mujeres. Del lado derecho se pondrá solo los números de los hombres.
¿Quiénes son los candidatos a la Suprema Corte?
Entre las 64 personas aspirantes a una magistratura hay tres actuales ministras en funciones, quienes buscan permanece en el cargo. Todas fueron propuestas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Se les considera afines a Morena. Se trata de Lenia Batres, Yazmín Esquivel y Loretta Ortiz.
En cuanto a las candidaturas, los perfiles varían, así como las edades. La mayoría cuenta con experiencia en el Poder Judicial. Sus biografías completas y propuestas pueden consultar en el apartado “Conóceles” del sitio del INE, donde deberá seleccionarse el cargo a elegir y el estado de donde es originario el votante.
Candidatas a ministras de la Suprema Corte
A continuación, las 33 candidatas a ministras de la Suprema Corte, con nombre fotografía y número con el que aparecerán en la boleta.
- Olivia Aguirre Bonilla
- Rebeca Stella Aladro Echeverría
- Lenia Batres Guadarrama
- Jazmín Bonilla García
- Marisol Castañeda Pérez
- Selene Cruz Alcalá
- Silvia Escudero Mendoza
- Yasmín Esquivel Mossa
- Fabiana Estrada Tena
- Estela Fuentes Jiménez
- Irma Guadalupe García Mendoza
- Paula María García Villegas Sánchez Cordero
- Alma Delia González Centeno
- Rosa Elena González Tirado
- Mónica Arcelia Güicho González
- Sara Irene Herrerías Guerra
- Ana María Ibarra Olguín
- Lutgarda Madrigal Valdez
- Dora Alicia Martínez Valero
- Marisela Morales Ibañez
- Magda Zulema Mosri Gutiérrez
- Loretta Ortiz Ahlf
- Cynthia Ortiz Monroy
- Lorena Josefina Pérez Romo
- Arely Reyes Terán
- María Estela Ríos González
- Margarita Darlene Rojas Olvera
- María Consuelo Rosillo Garfias
- Gloria Rosa Santos Mendoza (declinó a su candidatura en febrero; sin embargo su nombre aparecerá en la boleta porque el INE consideró inviable reimprimirlas).
- Ingrid de Los Ángeles Tapia Gutiérrez
- Natalia Téllez Torres Orozco
- Verónica Elizabeth Ucaranza Sánchez
- Luz María Zarza Delgado
Candidatos a ministros de la Suprema Corte
- Hugo Aguilar Ortiz
- Jaime Allier Campuzano
- Federico Anaya Gallardo
- Ulises Carlin De La Fuente
- Edgar Corzo Sosa
- Abraham Amiud Dávila Rodríguez
- Isaac de Paz González
- Irving Espinosa Betanzo
- Raymundo Espinoza Hernández
- Giovanni Azael Figueroa Mejía
- Mauricio Flores Castro
- Jaime Salvador García González
- Ángel Mario García Guerra
- Ricardo Garduño Pasten
- Arístides Rodrigo Guerrero García
- César Mario Gutiérrez Priego
- Luis Rafael Hernández Palacios Mirón
- Roberto Salvador Illanes Olivares
- Javier Jiménez Gutiérrez
- Guillermo Pablo López Andrade
- Francisco Luna Jaime
- Sergio Javier Molina Martínez
- Luis Edwin Molinar Rohana
- Carlos Enrique Odriozola Mariscal
- César Enrique Olmedo Piña
- Gabriel Regis López
- Eduardo Santillán Pérez
- Ricardo Alfredo Sodi Cuellar
- Antonio Sorela Castillo
- Eduardo José Torres Maldonado
- Mauricio Ricardo III Tortolero Serrano
¿Cuándo son las elecciones del Poder Judicial?
Las elecciones del Poder Judicial en México serán el domingo 1 de junio de 2025. Las casillas abrirán a las 8 de la mañana y cerrarán a las 6 de la tarde.
¿Qué cargos se elegirán en la elección judicial?
En total se elegirán 881 cargos judiciales del orden federal y 14 magistraturas locales. El desglose es el siguiente.

- 9 Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
- 2 Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
- 15 Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
- 5 Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
- 464 Magistraturas de Circuito.
- 386 Juezas y Jueces de Distrito.
- 9 Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán.
- 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial del Estado de Yucatán.
Campañas electorales del Poder Judicial
Las campañas electorales a nivel federal comenzaron el pasado 30 de marzo. Las contiendas locales comenzarán el 29 de abril. En ambos casos concluyen el 28 de mayo.
Más noticias sobre las elecciones del Poder Judicial 2025.
Es bueno ver que se va a renovar el Poder Judicial, pero me preocupa que muchas veces estos procesos no son transparentes. Ojalá que elijan a personas realmente capacitadas y comprometidas con la justicia, no solo a quienes tienen buenos contactos. La gente necesita confiar en que el sistema judicial va a funcionar para todos, no solo para unos pocos.
Es genial ver que se van a renovar los puestos en el Poder Judicial, pero a veces me pregunto si realmente se eligen a las personas más capacitadas o si solo se hace por cumplir con cuotas de género. Es importante que haya diversidad, pero también que se priorice la experiencia y la integridad de los candidatos. Al final, lo que queremos es un sistema judicial que funcione bien y que realmente defienda nuestros derechos.
Es bueno que se renueven los cargos en el Poder Judicial, ya que eso puede traer nuevas ideas y perspectivas. Sin embargo, me preocupa que al final se elijan a los mismos de siempre, que solo cambian de lugar pero no de mentalidad. Necesitamos gente que realmente quiera hacer un cambio y no solo cumplir con el trámite.