
Cancún, Quintana Roo. La presidenta municipal, Ana Paty Peralta, ha destacado la estabilidad financiera y la transparencia como pilares de su primer año de gestión. Antes de su Informe de Gobierno, Peralta informó que el municipio ha logrado consolidar finanzas sanas, lo que ha permitido invertir en proyectos estratégicos y prioritarios que benefician directamente a las familias de Cancún. La Tesorería ha cumplido al 100% sus planes y programas financieros, asegurando que la recaudación y el gasto se manejen con honestidad y se dirijan a las áreas de mayor necesidad. Esta estabilidad ha sido clave para el desarrollo de la ciudad.


Como parte del compromiso con la transparencia, la Dirección de Contabilidad ha publicado 24 reportes financieros, cumpliendo al 100% con sus obligaciones. La glosa de la Cuenta Pública 2024 fue entregada antes del plazo legal, con más de 3.2 millones de páginas foliadas, lo que demuestra un gran orden en la hacienda pública. Además, en 2025, el Avance de Gestión Financiera reporta un cumplimiento del 100%, fortaleciendo la confianza ciudadana y de los inversionistas.
Innovación y gobierno digital para simplificar trámites
La administración municipal ha reforzado el gobierno digital como una herramienta clave para mejorar el servicio a la ciudadanía. Se han generado más de 218 mil trámites en línea, lo que ha reducido significativamente los tiempos de espera y eliminado la necesidad de hacer largas filas, agilizando los procesos para los ciudadanos y las empresas. Este enfoque ha fortalecido la transparencia al simplificar la interacción entre la población y las dependencias gubernamentales.


Un claro ejemplo de esta modernización es el Refrendo Declarativo Simplificado 2025, que ha facilitado más de 17 mil 494 gestiones. Esta medida ha reducido la carga administrativa y ha beneficiado directamente a las pequeñas y medianas empresas, impulsando su reactivación económica con mayor eficiencia. Se han simplificado otros trámites importantes como el predial, las licencias de funcionamiento, los permisos de Protección Civil, el uso de suelo y los permisos provisionales para colonias irregulares, lo que ha garantizado servicios más rápidos y accesibles para todos.