
Cancún, Q. Roo, 14 de octubre de 2025. – Con el objetivo de promover la inclusión y el desarrollo deportivo, se presentó oficialmente el Primer Campeonato Panamericano Abierto de Gimnasia para Atletas con Síndrome de Down, que se realizará del 18 al 22 de octubre en el gimnasio Kuchil Baxal. Este evento busca visibilizar el talento, esfuerzo y dedicación de los atletas con discapacidad intelectual, ofreciendo un espacio competitivo y de formación que refuerce la igualdad de oportunidades en el deporte.
Durante la conferencia de prensa, Alejandro Luna López, en representación de la presidenta municipal Ana Paty Peralta, destacó la relevancia de este tipo de actividades. “Con estos eventos podemos construir una sociedad más justa e inclusiva. Nuestros niños y niñas nos enseñan que todo es posible. Solo nos queda decir sí al deporte y trabajar en conjunto”, expresó, enfatizando la importancia de unir esfuerzos entre instituciones, familias y atletas.
Participación y modalidades
El campeonato contará con alrededor de 50 atletas y 100 acompañantes, incluyendo entrenadores, asistentes y familiares. Se competirán tres modalidades principales: Gimnasia Artística Femenil (GAF), Gimnasia Artística Varonil (GAV) y Gimnasia Rítmica (GR). Los atletas estarán distribuidos en las categorías Novatos, Junior Élite y Senior Élite, garantizando un espacio tanto para quienes inician en la disciplina como para quienes ya destacan a nivel internacional.
Entre los representantes de Quintana Roo, participarán seis atletas: cinco de Cancún en la rama femenil y uno de Chetumal en la rama varonil. Además, se contará con delegaciones de México, Canadá, Estados Unidos, Argentina y la invitación especial de Italia, consolidando un evento con alcance internacional y compromiso con la diversidad.

Carácter selectivo y valores del evento
Este campeonato también servirá como etapa selectiva rumbo al Mundial de Gimnasia DSIGO 2025, sentando las bases de una plataforma continental para el desarrollo de atletas con Síndrome de Down y discapacidad intelectual. Además de la competencia, el torneo busca fortalecer valores como respeto, juego limpio, disciplina, unidad y empatía, promoviendo la inclusión y visibilizando las capacidades de los deportistas más allá de su condición.
Los organizadores destacan que la entrada será completamente libre, invitando a la comunidad cancunense y visitantes a asistir y apoyar a los atletas, convirtiendo cada competencia en una verdadera fiesta del deporte inclusivo.
Esta participación ciudadana es clave para reforzar la importancia del deporte adaptado y generar conciencia sobre la inclusión y el respeto a la diversidad.

El comité organizador, encabezado por Monserrat Abigail Valencia Camargo, presidenta de la Asociación Quintanarroense de Paraatletas con Discapacidad Intelectual, Autismo y Síndrome de Down A.C., y Directora Técnica Nacional de Gimnasia de la Federación Mexicana de Deportistas Especiales A.C., reiteró la importancia de este evento como plataforma de formación y visibilidad. Se espera que el campeonato marque un precedente en la región y consolide a Cancún como un referente del deporte inclusivo en América Latina.