
La icónica revista de cultura popular Rolling Stone ha lanzado su lista definitiva de las 250 mejores canciones del siglo XXI hasta la fecha, un compendio de 25 años de éxitos y clásicos que, según la publicación, han moldeado el panorama musical global. La lista, que abarca géneros y artistas de todos los rincones del planeta, celebra la «gloria caótica» de una era definida por el cambio constante, desde el CD y Napster hasta la brillante era del streaming con Spotify. La revista advierte que la lista podría ampliarse, ya que el siglo aún tiene mucho camino por recorrer, pero capta a la perfección el espíritu de una época donde «tu próxima canción favorita podría provenir de cualquier lugar».
La metodología de Rolling Stone para esta selección se centró en la «brillantez musical y originalidad», buscando alejar el debate de cualquier elección provocativa. De esta manera, el Top Ten está compuesto por una mezcla global que incluye bandas de Estocolmo, Nashville y Nueva York. La lista completa atraviesa un vasto mapa musical, abarcando desde Seúl hasta España, desde Las Vegas hasta Veracruz y desde Nigeria hasta Colombia. Los géneros son igualmente diversos, con K-pop, drill, afrobeats, emo, sierreño, y por supuesto, reggaetón, demostrando la naturaleza verdaderamente global de las canciones más influyentes.
La Consagración de los Clásicos Globales
El primer puesto de la lista fue para «Get Ur Freak On» de Missy Elliott, lanzada en 2001. Para Rolling Stone, esta canción cambió el rumbo de la música, pues «nada volvió a ser igual después». El tema, que ganó un Grammy en 2002, es celebrado por su sonido futurista e inventivo, incorporando elementos del bhangra, un estilo musical de la India, y un riff interpretado en el instrumento tradicional tumbi. La revista asegura que, a más de dos décadas de su lanzamiento, la canción compuesta con Timbaland «sigue sonando a futuro: todo lo vibrante, inventivo y genial del pop del siglo XXI está aquí».
En el podio de la lista también se encuentran «Maps» de Yeah Yeah Yeahs en el número dos y «Crazy in Love» de Beyoncé con Jay Z en el tres. La canción de Beyoncé fue calificada no solo como un éxito, sino como «una advertencia al resto del mundo del pop de que Beyoncé, la estrella solista, había llegado oficialmente». En un puesto alto, la canción mezcla R&B, pop, hip hop, soul y funk, consolidando su estatus como un himno alegre y destinado a la grandeza desde su lanzamiento en 2003.
El Reggaetón y las Canciones Latinas Rompen el Top 20
Para encontrar la música de América Latina hay que avanzar hasta el puesto número 11, donde aparece «Safaera» de Bad Bunny, junto a Ñengo Flow y Jowell & Randy. El reggaetón, descrito como un «Frankenstein del perreo», es aclamado por Rolling Stone como una «hazaña artística» con más de 10 cambios de ritmo que fusiona trap, reggaetón, dembow y hip hop de los 90. La publicación reconoce el tema como la consolidación de Bad Bunny como el «máximo innovador de la música latina«, señalando su capacidad para liderar la nueva generación musical.
La lista también hace un reconocimiento a «Gasolina» de Daddy Yankee y Eddie Dee en el puesto 14, calificándola como un fenómeno cultural perdurable. Grabada en 2002 y lanzada en 2004, esta canción es considerada el himno que sacó al reggaetón del underground para posicionarlo en el mainstream global, trascendiendo fronteras. Más adelante, en el puesto 56, aparece «La Tortura» de Shakira con Alejandro Sanz, una mezcla de pop latino, reggaetón y música electrónica que consolidó a la colombiana como una estrella bilingüe global y que fue un éxito de ventas en más de 20 países en 2005.




