
21 DE JULIO-La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) hizo un llamado urgente al diálogo técnico y constructivo entre México y Estados Unidos, luego de que el gobierno estadounidense aplicara sanciones a nuestro país por supuestas violaciones al Acuerdo de Transporte Aéreo firmado en 2015. Las autoridades del país vecino acusaron a México de incurrir en prácticas anticompetitivas que, según argumentan, han perjudicado a las aerolíneas estadounidenses.
Medidas podrían afectar al turismo y comercio aéreo
La Canaero advirtió que estas medidas podrían tener un alto impacto en la industria aérea, afectando no solo a las aerolíneas, sino también a la conectividad, el flujo comercial y la competitividad entre ambas naciones. En este sentido, el organismo consideró que el camino para evitar una crisis mayor es abrir espacios de cooperación y entendimiento, sin imposiciones ni rupturas que perjudiquen a los usuarios.
El organismo, que agrupa a 40 actores del sector —incluyendo aerolíneas nacionales e internacionales, empresas de carga y taxis aéreos—, reconoció que el gobierno de México ha adoptado decisiones en favor de la seguridad y eficiencia operativa, como parte de un plan más amplio para mejorar la infraestructura aeroportuaria en el país, especialmente en la zona metropolitana.

Sin embargo, Canaero subrayó que es necesario establecer mecanismos formales de comunicación y coordinación institucional, que permitan atender las inquietudes planteadas por el gobierno de Estados Unidos sin comprometer los avances logrados en materia de aviación. La prioridad, dijo, debe ser proteger al pasajero, mantener la conectividad entre países y sostener un crecimiento justo y equilibrado para el sector.
Las tensiones se dan en un momento clave para la recuperación del sector aéreo, tras los años críticos provocados por la pandemia. En este contexto, el fortalecimiento del sistema de aviación civil se vuelve fundamental no solo para las aerolíneas, sino para toda la economía que depende del turismo, el comercio y la movilidad internacional.
Lo que no se ha mencionado ampliamente es que esta disputa puede tener un efecto dominó en rutas clave entre ambos países, encareciendo boletos y reduciendo la frecuencia de vuelos. Además, podría retrasar acuerdos futuros en materia de movilidad aérea regional, afectando proyectos como la expansión de vuelos desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia ciudades estadounidenses. Resolver estas diferencias a tiempo evitaría frenar la modernización del sistema aeroportuario mexicano.
