• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
jueves, noviembre 13, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Campesino mexicano descubre más de 2.000 años de historia en su campo de maíz

Brittany Magaña by Brittany Magaña
noviembre 13, 2025
in Destacado, Internacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 2 mins de lectura
6 0
A A
0
13
SHARES
92
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

Un campesino mexicano ha protagonizado un insólito hallazgo arqueológico en el estado de Tamaulipas. José Luis Martínez Guerrero, quien trabaja cultivando maíz, chile, tomate y cebolla, encontró cientos de piezas antiguas en los terrenos cercanos a su hogar, ubicado en el municipio de Altamira. Su colección incluye figuras de barro y piedra, ollas, monedas y herramientas que, según expertos, datan de hace unos 2.000 años.

Martínez Guerrero relató que, movido por la curiosidad, comenzó a explorar la zona y a recolectar los objetos que encontraba entre la tierra. Con el tiempo, reunió un valioso patrimonio arqueológico que hoy conserva cuidadosamente en su casa, con el sueño de fundar un museo gratuito para compartirlo con su comunidad.

El agricultor, sin formación profesional en arqueología, comentó que la mayoría de las figuras representan rostros femeninos con rasgos distintos entre sí. Algunos de ellos, según dijo, le parecen “no humanos” por sus grandes ojos y proporciones inusuales, aunque admitió desconocer su origen cultural.

El arqueólogo Gustavo Ramírez Castilla, director de la Red Mexicana de Arqueología, examinó la colección y determinó que pertenece al periodo formativo o preclásico, entre el 500 a.C. y el 200 d.C., época en la que se desarrollaban las primeras civilizaciones en el Altiplano Central, como Teotihuacán. Además, desmintió la idea de que las figuras tuvieran rasgos “extraterrestres”, explicando que se trata de estilizaciones comunes de esa era.

Ramírez Castilla advirtió que las piezas están protegidas por la Ley Federal de Zonas y Monumentos Arqueológicos, Artísticos e Históricos, por lo que deberían ser resguardadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para garantizar su preservación.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

#VIDEO.Fuerte Accidente Vehicular en Plaza Héroes Conductora Pierde el Control y Choca contra Comercio

by ROYER JOSUE CHOC PECH
noviembre 13, 2025
0
Fuerte Accidente Vehicular en Plaza Héroes Conductora Pierde el Control y Choca contra Comercio

Cancún, Q. R., 13 de noviembre de 2025.- Un inusual y aparatoso accidente vehicular se registró esta tarde en la...

Read moreDetails

Krasnoarmeisk: la batalla clave bajo la mirada del mundo que muchos aún no comprenden

by Brittany Magaña
noviembre 13, 2025
0
Krasnoarmeisk: la batalla clave bajo la mirada del mundo que muchos aún no comprenden

La ciudad de Krasnoarmeisk, conocida oficialmente en Ucrania como Pokrovsk, se ha convertido en el epicentro de uno de los...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes