
CAMPECHE.- En sesión reservada del Congreso del Estado de Campeche se aprobó la despenalización del aborto, esto dos años después del mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de eliminar la figura del aborto del Código Penal estatal.
La sesión tuvo lugar la noche de ayer lunes, pasadas las 11 de la noche, sin haber convocado a ciudadanos, medios de comunicación u organizaciones civiles – tanto a favor como en contra de la medida -.
Tampoco se realizó una transmisión pública de la sesión.
Aprueban despenalización del aborto en Campeche
Los legisladores aprobaron la modificación de los artículos 155 al 159 del Código Penal del Estado de Campeche.
Anteriormente, dichos artículos estipulaban sanciones a la interrupción voluntaria del embarazo, las cuales variaban según la etapa de gestación del feto.
Se establecía que la mujer que voluntariamente se practique un aborto antes de las 12 semanas de gestación, y aquel que induzca o participe en dicho procedimiento con su consentimiento, enfrentaba una sanción de 24 a 72 jornadas de trabajo comunitario.
Después de las 12 semanas, la sanción aumenta a penas de privativas de la libertad. Estas iban desde los seis meses hasta los dos años para mujeres que se practiquen un aborto y para quienes lo induzcan o participen en el procedimiento.
La iniciativa para despenalizar el aborto en Campeche fue presentada por la Comisión Estatal de Derechos Humanos, y respaldada por organizaciones de la sociedad civil.
El contenido del proyecto presentado no se ha dado a conocer en su totalidad, pero se prevé la derogación de los artículos, o sanciones para quien incite o cause la comisión del aborto en agravio de una mujer, es decir, cuando sea sin su consentimiento.
En septiembre de 2023, la SCJN despenalizó el aborto a nivel federal en México, pero a febrero de 2025, poco menos de una decena de entidades no han reformado sus leyes locales para acatar el dictamen del máximo tribunal.
Reacciones
A través de redes sociales han comenzado a surgir reacciones a favor y en contra de la despenalización del aborto en Campeche.
Campeche despenaliza el aborto
— Andrea⸆⸉ (@andyversioon) February 25, 2025
El mundo en proceso de regresar al sentido comun y en campeche los legisladores ineptos aprobando la despenalizacion del aborto.
— WICHO (@20Fink) February 25, 2025
#Campeche Anoche el Congreso legalizó el aborto. En sesión reservada, que por ser cerrada no se dio a conocer, se aprobó la iniciativa impulsada por la Comisión de Derechos Humanos para la despenalización. La diputada de MORENA, Maricela Flores, sorprendida porque no fue citada. pic.twitter.com/rqYPLMG3C2
— ROBERTO OROPEZA (@jroropez) February 25, 2025
La activista Nic Asilva dijo que la despenalización del aborto es un acto ilegal, pues señaló que no se escuchó a la sociedad civil; anunció que impugnarán ante los tribunales #Campeche pic.twitter.com/wL5ndeRtri
— [ Oliver Pacheco ] (@oliverpachecoMX) February 25, 2025
En sesión reservada, el Congreso de Campeche aprobó la despenalización del aborto, las autoridades ya no podrán perseguir y procesar penalmente a ninguna mujer por abortar de manera voluntaria.
La sesión se realizó la noche de este lunes, a puerta cerrada y sin transmisión… pic.twitter.com/NgG5gX50l5
— [ Oliver Pacheco ] (@oliverpachecoMX) February 25, 2025
Es genial que se esté avanzando en temas tan importantes como la despenalización del aborto. Sin embargo, me parece un poco raro que la sesión haya sido reservada y sin medios de comunicación. La transparencia es clave en estos asuntos, y la gente merece conocer cómo se toman estas decisiones que afectan a tantas personas.