
VILLAHERMOSA, Tabasco.— Con el arribo de 150 policías de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, enviados desde Ciudad de México, se inició ayer en Tabasco el relevo de mandos militares que ocupaban puestos clave en la estrategia de seguridad estatal.
Los cambios comenzaron en Villahermosa a principios de esta semana e incluyeron la destitución de un general brigadier cercano a Audomaro Martínez Zapata, exjefe del Centro de Información y Seguridad Nacional (Cisen) y militar de alto rango ligado a la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
El 14 de febrero se conoció la renuncia del general Víctor Hugo Chávez Martínez como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, aunque el anuncio se realizó el día siguiente, cuando el gobernador Javier May Rodríguez confirmó la salida y nombró en su lugar a Serafín Toledo Lazcano. Este último, excomandante de la Policía Judicial Federal (PJF), cuenta con más de tres décadas de trayectoria en la Fiscalía General de la República (FGR).
A estos movimientos se sumó la designación de Jesús Guerrero Montaño como comisionado de la Policía Estatal de la SSPC, en sustitución de un coronel del Ejército. De acuerdo con información del semanario Proceso, estos relevos forman parte de una estrategia del gobierno federal para modificar la estructura de seguridad en la entidad.
El 17 de febrero, el gobernador May confirmó la llegada del contingente de policías federales enviados desde la capital del país, reforzando la presencia de la SSPC en territorio tabasqueño. Estas acciones se complementaron con el despliegue de 300 elementos de la Guardia Nacional, enviados semanas atrás como parte del plan de seguridad impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Según el analista Jacinto López Cruz, los cambios dicen que el gobierno de Sheinbaum, a través del secretario Omar García Harfuch, está reemplazando a los mandos militares designados por Audomaro Martínez. “Es evidente que se está dando un desplazamiento de los generales nombrados por el grupo más cercano al expresidente López Obrador”, explicó el experto en seguridad.
El ajuste también afectará a 11 mayores del Ejército en activo, quienes ocupaban cargos estratégicos en igual número de ayuntamientos tabasqueños. Según López Cruz, su relevo es parte de una “reconfiguración” de la estrategia de seguridad en la entidad que es gobernada por Morena.
Aprueban ajuste
Para Miguel Valdivia de Dios, exsecretario del Consejo Estatal de Seguridad Pública de Tabasco, la llegada de policías de carrera es una medida que podría dar resultados, pues “los militares no han sido exitosos en ninguna parte del mundo para la seguridad pública”.
Considera que la dependencia estatal de seguridad debe tener tres momentos claves: la prevención, la contención y la reacción para saber “en que´ momento es oportuno el uso de la fuerza militar”.— PROCESO