• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
martes, mayo 13, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result
Home Internacionales

Cambio climático impulsa la migración interna en todo el mundo, según un estudio

Redacción by Redacción
octubre 15, 2024
in Internacionales
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
6 0
A A
0
11
SHARES
80
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
Sequía México

El cambio climático, sobre todo debido a la sequía y la desertificación, impulsa el aumento de la migración interna en países de todo el mundo, según un nuevo estudio de un centro de investigación austríaco.

La investigación, publicada en la revista ‘Nature Climate Change‘, es el primer análisis global sobre cómo los factores climáticos afectan los desplazamientos dentro de las fronteras nacionales.

El centro que desarrolló el estudio, el Instituto Internacional para el Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA), subraya que, aunque la migración internacional suele centrar el debate público, cuando los factores ambientales impulsan la migración a menudo los desplazamientos son dentro de las fronteras nacionales.

El estudio, basado en datos censales de 72 países recopilados entre 1960 y 2016, revela que la migración interna aumenta en las regiones afectadas por la sequía, con un impacto muy fuerte en zonas rurales y agrícolas, donde las economías son más vulnerables a condiciones climáticas cambiantes.

“Nuestro análisis muestra que la migración interna -que definimos como el desplazamiento entre regiones dentro de un país- se incrementa en áreas afectadas por la aridificación“, explica Roman Hoffmann, que dirigió el estudio.

“Muchos de estos migrantes inducidos por el clima se desplazan a zonas urbanas, contribuyendo a las tendencias de urbanización acelerada observadas en numerosos países”, agrega el experto.

Hoffmann subraya a EFE que el estudio se basa en “registros históricos y no refleja necesariamente la situación actual o futura en las regiones” estudiadas.

Los efectos son más pronunciados en partes de África, Medio Oriente, América del Sur, el sur de Asia y el sur de Europa, donde las actividades agrícolas son predominantes y las condiciones climáticas ya son secas.

Las mayores migraciones se detectan desde regiones muy áridas, caracterizadas por altos niveles de sequía, altas temperaturas y escasas precipitaciones.

“El aumento futuro de la aridez podría agravar la desertificación y la degradación de la tierra, reduciendo la productividad agrícola y ejerciendo mayor presión sobre las poblaciones locales vulnerables”, indica el estudio.

“Nuestros resultados indican que las regiones con una mayor proporción de empleo agrícola en comparación con la media del país experimentan más emigración”, agrega el artículo.

El estudio también detecta importantes diferencias en los patrones migratorios.

Dentro de los países, las regiones más pobres tienden a mostrar tasas más altas de emigración hacia áreas más ricas cuando se ven afectadas por el estrés climático.

En los países en desarrollo, los jóvenes de entre 15 y 45 años con niveles educativos medios son los más propensos a migrar en respuesta a las condiciones climáticas adversas.

En los países más ricos, son las personas mayores quienes muestran una mayor tendencia a migrar.

Conforme el cambio climático intensifica la frecuencia y severidad de las sequías, los autores destacan la importancia de políticas que aborden tanto las causas de la migración como sus consecuencias en las regiones de acogida.

“Es crucial que las ciudades que acogen a estos migrantes cuenten con infraestructura adecuada, servicios de salud y sistemas de apoyo social”, añade Guy Abel, coautor del estudio.

El estudio también subraya la necesidad de apoyar a las poblaciones vulnerables que no pueden migrar, debido a la falta, de recursos con políticas que fomenten la diversificación de medios de vida y la resistencia frente al cambio climático.

Con información de EFE

Previous Post

Manchester United dejará de pagar sueldo de embajador del club a Alex Ferguson

Next Post

Banco Mundial ve “inalcanzable” erradicar la pobreza para 2030

Next Post
Banco Mundial ve “inalcanzable” erradicar la pobreza para 2030

Banco Mundial ve “inalcanzable” erradicar la pobreza para 2030

Beca Rita Cetina: Registro, requisitos y fechas de asambleas informativas

Beca Rita Cetina: Registro, requisitos y fechas de asambleas informativas

Ezra Collective vendrá por primera vez a México para tocar en Bahidorá 2025

Ezra Collective vendrá por primera vez a México para tocar en Bahidorá 2025

A rodar en el Paseo Nocturno de Día de Muertos en CDMX: Ruta, calles cerradas y horario

A rodar en el Paseo Nocturno de Día de Muertos en CDMX: Ruta, calles cerradas y horario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

Habrá sanciones por grabación de Mr. Beast en la Península de Yucatán, afirma secretaria de Cultura

by Redacción
mayo 13, 2025
0
Habrá sanciones por grabación de Mr. Beast en la Península de Yucatán, afirma secretaria de Cultura

La mañana de este martes, en la rueda de prensa para informar sobre el “Encuentro de arte decorativo y utilitario”...

Read more

Pepe Mujica, el presidente austero que transformó Uruguay

by Redacción
mayo 13, 2025
1
Pepe Mujica, el presidente austero que transformó Uruguay

José Mujica, conocido en todo el mundo como Pepe, presidió Uruguay entre 2010 y 2015 con un estilo inusual, directo...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes