• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
miércoles, noviembre 5, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Cafetaleros en crisis: por qué subió el precio del café

Redacción by Redacción
diciembre 13, 2024
in Internacionales, Principal
Tiempo de lectura: 7 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
87
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
Jorge Cañón, integrante de la Asociación de Mujeres Caficultoras de Viotá y Tequendama, revisa la calidad de granos de café en la comunidad de Viotá, en Colombia
  • Jorge Cañón, integrante de la Asociación de Mujeres Caficultoras de Viotá y Tequendama, revisa la calidad de granos de café en la comunidad de Viotá, en Colombia
  • Un productor selecciona granos de café en la Cooperativa de Cafeteros de la región de Cerrado Mineiro, en el estado de Minas Gerais, en Brasil. A la derecha, mujer recolectora

REDACCIÓN AMÉRICA.— La crisis climática y los costos crecientes están marcando la producción de café en América. Mientras Colombia aumenta su producción, países como Perú, Costa Rica y Honduras se enfrentan a desafíos por climas extremos, altos costos y mercados volátiles. Aunque los precios internacionales han subido, los pequeños productores luchan por obtener beneficios justos.

En 2024, los precios del café han alcanzado máximos históricos, impulsados por factores climáticos extremos que afectan a los principales países productores. Este panorama ha reconfigurado la economía cafetera global, beneficiando a algunos actores mientras desafía a otros. Con un incremento de 70 % en los precios del café arábica, la situación pone en jaque tanto a productores como a consumidores.

La emergencia climática ha intensificado los desafíos para los principales países productores de café. Si bien algunos han logrado aprovechar el auge de precios, otros afrontan dificultades estructurales y climáticas que amenazan la estabilidad del mercado. Con este panorama, la sostenibilidad y la innovación se convierten en claves para el futuro de la caficultura global.

El aumento de los precios del café son consecuencia principalmente de las sequías en Vietnam e Indonesia, así como de las heladas que afectaron a Brasil en 2021 y 2022 y que afectaron a un 35 por ciento de la cosecha de café arábica del país suramericano.

Brasil, ante un panorama incierto

Brasil, el mayor productor mundial de café, afronta un panorama incierto. Tras recuperar su producción de arábica con un crecimiento del 1.7 por ciento este año, las previsiones para 2025 son sombrías. Una sequía de cinco meses amenaza con reducir significativamente la próxima cosecha.

Según Márcio Ferreira, presidente del Consejo de los Exportadores de Café (Cecafé), la reducción será notable: “Lo más probable es que la producción del próximo año se reduzca significativamente”, dice.

Además, la presión de fondos especulativos y la nueva legislación europea sobre deforestación refuerzan la volatilidad de los precios.

Colombia, por su parte, ha alcanzado cifras récord en 2024. La producción anual de 13.41 millones de sacos refleja un crecimiento de 21 por ciento en comparación con el año anterior.

Resiliencia

Germán Bahamón, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, calificó estos resultados como “un testimonio de la resiliencia y capacidad de adaptación de los cafeteros colombianos”.

Con ingresos de 14.2 billones de pesos, el sector cafetero se consolida como motor económico del país, impulsado por el incremento de los precios del café en el mercado internacional.

“2024 ha sido un año de tendencia alcista. Cerramos 2023 con un precio de 1.88 dólares por libra (…) hoy, en noviembre de 2024, celebramos un precio de 3.18 dólares por libra”, subraya.

No obstante, Germán Bahamón advierte sobre la necesidad de renovar cafetales y mantener políticas de fertilización para garantizar la sostenibilidad y rentabilidad de la industria.

México: una cosecha golpeada por la sequía.

En México, la sequía ha afectado gravemente a los productores en estados clave como Chiapas, Veracruz y Oaxaca. Según testimonios locales, la producción ha caído más de 50 %.

Lo más Reciente

#VIDEO. Escándalo en el Senado! Lilly Téllez llama “imbécil” y “payaso” a Fernández Noroña

by ROYER JOSUE CHOC PECH
noviembre 5, 2025
0
Escándalo en el Senado! Lilly Téllez llama “imbécil” y “payaso” a Fernández Noroña

La sesión del Senado de la República se convirtió en un campo de batalla verbal luego de una polémica intervención...

Read moreDetails

«Tragedia en la México-Cuernavaca: familia pierde la vida en fatal accidente»

by AVA
noviembre 4, 2025
0
«Tragedia en la México-Cuernavaca: familia pierde la vida en fatal accidente»

4 NOVIEMBRE 2025-NACIONAL-Una familia murió este lunes por la mañana en un accidente vial ocurrido sobre la autopista México-Cuernavaca, a...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes