
Ciudad Victoria, Tamaulipas, 23 de abril de 2025.– El delegado del IMSS en Tamaulipas, José Luis Aranza Aguilar, fue detenido por elementos de la Guardia Estatal tras pasarse un alto y circular de manera sospechosa por la avenida Francisco I. Madero. Durante la revisión, los agentes descubrieron que portaba un arma de fuego sin licencia y llevaba consigo una bolsa con al menos tres millones de pesos en efectivo, cuyo origen no pudo explicar.

El funcionario, que también fue delegado del IMSS en Hidalgo, fue trasladado a la sede de la Fiscalía General de la República (FGR) por los delitos de portación ilegal de arma y posesión de recursos sin justificación legal. El arma corta encontrada en su poder no contaba con el permiso de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), lo que agravó la situación jurídica del funcionario.
Liberado sin protocolo tras detención. De acuerdo con medios locales, José Luis Aranza fue liberado apenas dos horas después de su detención, sin que se siguieran los protocolos establecidos para este tipo de casos. Esto ha causado preocupación y cuestionamientos sobre el posible uso de influencias para evitar que el proceso legal continuara conforme a derecho. Hasta el momento, las autoridades no han emitido una postura oficial al respecto.

El arresto generó reacciones tanto en el ámbito político como en el sector salud, ya que se trata de un funcionario con una larga trayectoria en el Instituto Mexicano del Seguro Social, donde ha ocupado diversos cargos de dirección en diferentes estados del país. El hecho de que haya sido sorprendido con grandes cantidades de dinero sin declarar, ha despertado sospechas sobre actos de corrupción y manejo indebido de recursos.
Es genial ver que se están tomando medidas para mejorar la situación, pero a veces siento que se tardan mucho en hacer cambios. La gente necesita soluciones rápidas y efectivas, no solo promesas.
Es genial que se hable de temas importantes, pero a veces siento que no se profundiza lo suficiente en lo que realmente importa. A veces parece que solo se rasca la superficie y no se da la información completa. Eso puede dejar a la gente confundida o con más preguntas.
Es genial ver que se están tomando medidas para mejorar la educación, pero a veces siento que se enfocan más en las ideas grandiosas que en lo que realmente necesita el aula. Los profesores y alumnos son los que saben mejor qué funciona y qué no. ¡Escuchar más a quienes están en el día a día podría hacer una gran diferencia!