El Fideicomiso para el Fortalecimiento a la Actividad Turística en Quintana Roo (Foatqroo) ha identificado 15 edificios abandonados en la zona hotelera de Cancún, un problema que afecta tanto la imagen de este destino turístico de clase mundial como la seguridad en la zona. Para enfrentar esta situación, las autoridades están buscando llegar a un acuerdo con los dueños de los predios abandonados para poder mejorar la infraestructura y rescatar estos espacios.
![](https://olanoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/Edificios-Abandonados-en-la-Zona-Hotelera-de-Cancun-OLA-NOTICIAS.jpg)
Ricardo Archundia, titular del fideicomiso, explicó que, al tratarse de propiedades privadas, es complicado tomar decisiones sobre su destino sin la colaboración de los propietarios. No obstante, se están llevando a cabo esfuerzos para localizar a los dueños y, a través de mesas de trabajo y en colaboración con el comité ciudadano activo de la zona, se están buscando soluciones viables. Además, el fideicomiso cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Benito Juárez para encontrar un camino que permita rescatar y mejorar la zona.
Uno de los principales obstáculos para la intervención en estos terrenos es que no se pueden destinar recursos públicos a propiedades privadas sin la colaboración de los propietarios. Sin embargo, también se está trabajando en proyectos de mejora para la zona, como la repavimentación y otras acciones de infraestructura urbana.
Para este primer año de operación del fondo, se contempla una inversión de entre 200 y 250 millones de pesos, con recursos provenientes del gobierno estatal, el Ayuntamiento de Benito Juárez, y aportaciones federales. Además de la repavimentación, se contemplan proyectos de equipamiento, como la instalación de más cestos de basura, mantenimiento de banquetas y guarniciones, y la conservación de la ciclovía al 100%.
A la par de estos proyectos, también se están realizando estudios por parte de la Secretaría de Medio Ambiente para evaluar si las plantas de tratamiento de aguas necesitan alguna inversión adicional, aunque actualmente hay tres plantas funcionando correctamente.
Me parece genial que se hable de este tema, ya que es algo que nos afecta a todos. Sin embargo, creo que se debería dar más espacio a las voces de quienes realmente viven la situación. A veces, las decisiones se toman sin escuchar a quienes están en el día a día, y eso puede llevar a soluciones que no son las más efectivas.
Me parece genial que se hable de este tema, pero a veces siento que no se le da la importancia que realmente merece. Es un asunto que nos afecta a todos, y hay que poner más atención y acción. No basta con solo mencionarlo, ¡hay que hacer algo al respecto!