
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez está intensificando sus acciones para promover una cultura de Buen Trato y no violencia dentro de los hogares. Con el claro objetivo de fortalecer los valores y la integración familiar, el DIF promovió un total de 66 pláticas y talleres de enero a octubre de 2025, beneficiando a 3 mil 738 usuarios en Cancún. Este esfuerzo se enmarca en la instrucción de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, de priorizar la unión familiar como base para construir una comunidad más pacífica y respetuosa, donde el buen trato sea la norma.
Programas Clave para el Fomento del Buen Trato
La directora del Sistema DIF Benito Juárez, Marisol Sendo Rodríguez, informó que la Coordinación de Buen Trato en Familia implementó dos programas pilares: “Las 12 Habilidades para el Buen Trato en Familia” y “Familias Transformando Familias”. Estos programas están dirigidos a la población en general y buscan activamente fortalecer los valores y consolidar la cultura del buen trato. El coordinador del área, Luis Enrique Moreno Córdova, señaló que ambas estrategias buscan prevenir conductas de riesgo asociadas a la violencia familiar y social, actuando en concordancia con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Los resultados del programa “Buen Trato en Familia” son notables. Moreno Córdova comentó que, desde el año 2021 hasta octubre de 2025, un total de 29 mil 996 personas han sido beneficiadas y sensibilizadas gracias a las actividades promovidas. Uno de los pilares de este éxito es el programa “12 habilidades para el buen trato en familia”, el cual se enfoca en desarrollar habilidades personales, familiares y sociales. A través de sesiones participativas, se promueven relaciones sanas, respetuosas y empáticas dentro del hogar, buscando fortalecer los lazos familiares, la comunicación efectiva y la autorreflexión sobre los valores.
El contenido de este programa es amplio y relevante para la familia moderna, abarcando temas como apego y amor, identidad, reconocimiento, comunicación efectiva, convivencia pacífica, relaciones interpersonales, negociación, y un sentido ético y del humor. Durante el presente año, estos cursos se han promovido en diversos espacios educativos, comunitarios y religiosos, consolidando una participación amplia y diversa en Cancún. Este alcance garantiza que la cultura del buen trato se difunda en todos los sectores de la comunidad, llegando a donde más se necesita para prevenir la violencia.
En cuanto al taller “Familias Transformando Familias”, el funcionario refirió que de enero a octubre se realizaron 56 capacitaciones, logrando beneficiar a 608 usuarios. El propósito de este taller es crear comunidades familiares participativas, reconociendo y potenciando la capacidad de madres y padres para fomentar valores y promover entornos saludables en sus hogares y colonias. Este enfoque no solo se centra en la teoría, sino en la participación activa de los padres, fortaleciendo sus habilidades parentales y la comunicación familiar, elementos base para la prevención de la violencia.
El programa “Familias Transformando Familias” ha demostrado ser una estrategia efectiva para llegar a zonas prioritarias del municipio, como el Jardín de Niños Rosaura Zapata, en el Fraccionamiento “Paseo Kusamil”. Integrado por temas como “Educando con amor”, “Los cinco lenguajes del amor” y “Sanando mi niño interior”, el taller se implementó con el apoyo de instituciones aliadas y sectores clave, como la Dirección Municipal de Asuntos Religiosos y el CRITQR. Estas alianzas son cruciales para fortalecer la convivencia familiar, fomentar el trabajo en equipo y consolidar la prevención de la violencia doméstica en Cancún.











