
29 DE JULIO-El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que el brote de sarampión que afecta al país “se está conteniendo bastante bien” y actualmente se concentra principalmente en el estado de Chihuahua. Hasta el momento, se han registrado 3,500 casos confirmados y 12 fallecimientos, según datos oficiales. Kershenobich destacó que en otros estados los contagios han disminuido de manera significativa y que la situación está bajo control gracias a las acciones de vacunación intensiva.
Vacunación masiva y control epidemiológico
De acuerdo con el titular de la Secretaría de Salud, el plan para erradicar el brote de sarampión contempla vacunar al 95% de la población susceptible antes de noviembre. Actualmente, se cuenta con un stock de alrededor de 6 millones de dosis que están siendo aplicadas mediante brigadas de vacunación desplegadas en coordinación con la gobernadora de Chihuahua. Los casos confirmados han sido diagnosticados con pruebas PCR y técnicas avanzadas de laboratorio, lo que permite un monitoreo más preciso del avance de la enfermedad.
Abasto de medicamentos y coordinación institucional
En cuanto al abasto de medicamentos, Kershenobich señaló que la distribución ya supera el 95% en el IMSS y el 93% en el ISSSTE, mientras que en otras instituciones federales sigue en aumento. Además, aseguró que los medicamentos requeridos ya fueron adquiridos y que solo resta concluir las entregas durante los próximos días y las primeras semanas del siguiente mes. Estas medidas buscan no solo contener los casos actuales, sino también garantizar el tratamiento adecuado para quienes presenten complicaciones.

Este brote pone en evidencia la importancia de mantener esquemas de vacunación completos, especialmente en comunidades con menor acceso a los servicios de salud. Expertos en salud pública advierten que los movimientos antivacunas y las dificultades logísticas en zonas alejadas podrían obstaculizar el objetivo de erradicar el brote en los tiempos establecidos. La vigilancia epidemiológica, el monitoreo constante y la respuesta rápida son factores clave para evitar que el virus vuelva a expandirse.
Asimismo, el brote ha encendido las alarmas sobre la necesidad de reforzar las campañas de concientización. Aunque la vacuna contra el sarampión es segura y altamente efectiva, aún persisten mitos que generan desconfianza en algunos sectores de la población. Las autoridades han señalado que la colaboración de los gobiernos estatales y la sociedad civil será fundamental para lograr una cobertura de vacunación cercana al 100%.
Con la meta de erradicar los contagios para noviembre, la Secretaría de Salud tiene el reto de mantener el ritmo de vacunación y el control estricto de los casos, mientras trabaja en conjunto con las autoridades locales para reforzar las medidas preventivas. La experiencia de este brote servirá como lección sobre la importancia de fortalecer el sistema de salud para responder ante emergencias epidemiológicas y evitar que enfermedades prevenibles representen nuevamente una amenaza.
