
8 DE ABRIL DEL 2025, #CHETUMAL, MX. – Desde muy temprano este martes, el bloqueo que realizaron maestros inconformes en la carretera federal, a la altura del kilómetro 19 cerca de #Xul-Ha, causó un fuerte embotellamiento. Integrantes del comité de lucha magisterial impidieron el paso por lapsos prolongados como parte de su exigencia para que se derogue la Ley del ISSSTE del 2007. Aunque abren paso de vez en cuando, los intervalos de cierre han sido suficientes para generar largas filas de autos.
Los conductores mostraron su inconformidad tanto en el lugar como en redes sociales. Algunos solo alcanzaron a escribir mensajes como “¡Hubieran avisado!”, haciendo notar la sorpresa y la falta de información sobre el bloqueo. El tránsito quedó completamente atorado antes del puente que conduce a Xul-Ha, lo que provocó retrasos considerables en los traslados hacia Chetumal y otras comunidades cercanas.
Ciudadanía respalda la causa, pero rechaza las afectaciones
Aunque el bloqueo de carretera ha generado molestias, también hay ciudadanos que reconocen la lucha de los maestros. En redes sociales, muchas personas han expresado su apoyo al magisterio, señalando que sus demandas son legítimas y necesarias para proteger sus derechos laborales. Sin embargo, dejaron claro que no están de acuerdo con afectar a terceros.
“Que protesten, pero que no nos frenen el paso a todos”, fue uno de los comentarios más repetidos en Facebook. Varios usuarios señalaron que el problema no es la protesta, sino que interrumpan vías tan importantes sin avisar, afectando a trabajadores, estudiantes y familias enteras que transitan diariamente por esa carretera.

El lunes también bloquearon vialidades en Chetumal
Este bloqueo vial no es el primero en la semana. El lunes, los maestros también realizaron cierres intermitentes en la avenida Insurgentes, esquina con Rojo Gómez, justo frente a las oficinas de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ). Ese punto, ubicado en una de las zonas más transitadas de Chetumal, también vivió momentos de tráfico pesado y confusión.
El magisterio anunció que sus acciones continuarán si no obtienen una respuesta clara por parte de las autoridades estatales. El principal reclamo sigue siendo una reunión con la gobernadora Mara Lezama, a quien exigen que fije una fecha y hora para dialogar directamente con los docentes.
Exigen atención directa por parte del Gobierno
Los maestros aseguran que el gobierno estatal ha sido omiso ante sus demandas. El rechazo a la Ley del ISSSTE 2007 no es nuevo, pero el movimiento tomó fuerza nuevamente tras las recientes reformas que, según el magisterio, afectan sus derechos adquiridos. Aseguran que la única forma de ser escuchados es aumentando la presión en las calles.
Por eso, advirtieron que no descartan más bloqueos carreteros y otras manifestaciones si no se abre una mesa de diálogo en los próximos días. “No buscamos molestar, buscamos justicia”, dijo uno de los representantes del comité durante la protesta en la carretera federal.

Llaman al diálogo para evitar más afectaciones
Mientras los maestros piden una audiencia, los automovilistas y ciudadanos afectados hacen un llamado a que las manifestaciones no perjudiquen la movilidad de todos. Piden a las autoridades estatales intervenir cuanto antes para resolver el conflicto sin que esto implique más bloqueos o caos vial en la zona.
La situación ha generado una fuerte discusión entre quienes apoyan completamente la protesta y quienes exigen que se realice de otra manera. Por ahora, el llamado es claro: diálogo sí, pero sin afectar a terceros.
Me parece genial que se hable de este tema, porque es algo que nos afecta a todos. Sin embargo, creo que se debería dar más información sobre cómo podemos ayudar o involucrarnos. A veces solo se menciona el problema, pero no se nos dice qué podemos hacer al respecto. Eso sería muy útil.
Es genial ver que se están tomando medidas para cuidar el medio ambiente, pero a veces siento que se quedan en buenas intenciones y no se llevan a cabo acciones concretas. Necesitamos que las promesas se conviertan en realidades, porque el planeta no puede esperar más.