• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
jueves, agosto 28, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

«Benito Juárez refuerza su combate a la corrupción con nuevo tablero de seguimiento»

AVA by AVA
agosto 28, 2025
in Benito Juárez, Destacado, Locales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 5 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
85
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

CANCÚN, Q. R., 28 de agosto. Con la finalidad de fortalecer sus mecanismos de control interno, el Ayuntamiento de Benito Juárez ha recibido el «Tablero de Seguimiento de Estrategias Anticorrupción Municipal». Esta herramienta, entregada por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de Quintana Roo (SESAEQROO), es un paso clave en la administración de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, cuyo eje central es precisamente la lucha contra la corrupción. El nuevo tablero permitirá que las diferentes dependencias del municipio integren proyectos y acciones diseñadas para este fin.

Según el Contralor Municipal, Hilario Gutiérrez Valasis, esta herramienta tecnológica es vanguardista y única en el país y en el estado. El tablero facilitará un seguimiento estandarizado y verificable del progreso en la implementación de las estrategias, indicadores y metas del plan anticorrupción. Con ello, se busca promover una mayor rendición de cuentas, mejorar la eficiencia institucional y asegurar que las acciones locales estén en sintonía con las políticas anticorrupción a nivel estatal y nacional.

Un paso firme hacia la transparencia

La entrega de este innovador tablero representa un avance significativo en la consolidación de un gobierno municipal más transparente, eficiente y honesto. Gutiérrez Valasis destacó que este mecanismo permitirá monitorear en tiempo real el progreso de los compromisos y acciones en la materia. Resaltó que la lucha contra la corrupción no se gana con discursos, sino con hechos concretos, herramientas eficaces y, sobre todo, con la participación activa de la sociedad.

El Tablero de Seguimiento se suma a la Estrategia Anticorrupción Municipal (EAM), que es el resultado de una coordinación interinstitucional entre varias dependencias. Esta estrategia se originó a partir de la Declaratoria de Municipios Anticorrupción, un esfuerzo convocado en marzo de 2023 por la Gobernadora Mara Lezama Espinosa para que todos los municipios del estado unieran fuerzas en la lucha contra este flagelo. La secretaria técnica de la SESAEQROO, Alma Arrollo Angulo, reconoció el trabajo del municipio, señalando que el modelo de seguimiento establecido puede ser un ejemplo a nivel nacional.

Impacto en la gestión pública

La implementación de este tablero no solo beneficia a la ciudadanía con un gobierno más transparente, sino que también optimiza la gestión interna. Al tener una visión clara del avance de cada estrategia, las dependencias pueden identificar cuellos de botella y ajustar sus planes de acción de manera oportuna. Esto se traduce en un uso más eficiente de los recursos públicos y una mejora en la calidad de los servicios que se ofrecen a los habitantes de Benito Juárez.

Además de su función de monitoreo, la herramienta fomenta una cultura de rendición de cuentas y responsabilidad entre los funcionarios públicos. Al saber que sus acciones están siendo rastreadas y evaluadas, se incentiva un comportamiento más ético y apegado a la normativa. Este enfoque proactivo es fundamental para prevenir actos de corrupción antes de que ocurran y no solo reaccionar a ellos una vez que ya han sucedido.

La importancia de la participación ciudadana en el combate a la corrupción

Para que el “Tablero de Seguimiento de Estrategias Anticorrupción Municipal” sea realmente efectivo, es crucial que se complemente con una mayor participación ciudadana. Más allá de la fiscalización interna, se deben crear canales para que los ciudadanos puedan reportar irregularidades de forma anónima y segura.

Actualmente, existen diversas plataformas y líneas de denuncia, como el Sistema de Denuncia Ciudadana del Ayuntamiento o la aplicación de la Contraloría Social. La integración de estos mecanismos con el nuevo tablero permitiría un flujo de información bidireccional, donde las denuncias ciudadanas alimenten las acciones de la contraloría y los resultados de las investigaciones se reflejen en el progreso del tablero. De esta forma, la lucha contra la corrupción se convierte en un esfuerzo conjunto entre gobierno y sociedad.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

EE. UU. ofrece 10 millones de dólares de recompensa por Alfredo Guzmán Salazar, hijo del Chapo

by Brittany Magaña
agosto 28, 2025
0
EE. UU. ofrece 10 millones de dólares de recompensa por Alfredo Guzmán Salazar, hijo del Chapo

La agencia de seguridad estadounidense, ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas), ha anunciado una millonaria recompensa de ICE...

Read more

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) renueva máximos históricos y supera los 59 mil enteros

by Brittany Magaña
agosto 28, 2025
0
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) renueva máximos históricos y supera los 59 mil enteros

El mercado accionario nacional vivió una jornada histórica este jueves al superar el nivel de los 59 mil enteros, marcando...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes