
El pasado 15 de octubre de 2025, la modelo y actriz Barbie Ferreira protagonizó una velada significativa al hacer su debut en la pasarela de Victoria’s Secret, un hito que va más allá del simple desfile. Su participación no solo marcó su entrada oficial como parte de la marca, sino que simbolizó una evolución en la estética y valores que la firma busca transmitir. Con ello, se abre paso una versión más inclusiva y contemporánea de lo que significa lucir con confianza en el mundo de la lencería de alta exposición.
Desde su puesta en escena, Ferreira se presentó con un conjunto rojo de sujetador balconette y boyshorts a juego, complementado con una chaqueta vaquera oversized, que evocaba una mezcla entre sensualidad y actitud urbana. A esto se sumaron accesorios como medias blancas con detalles rojos, zapatos de tacón azul y una estética vibrante que rompía con la idea clásica del uniforme de pasarela. Su maquillaje luminoso y el cabello con volumen cerraron el look, apuntando no solo al estilo, sino a una filosofía de autenticidad.
La mirada crítica detrás del espectáculo
No es fortuito que su entrada se haya producido en la línea PINK de Victoria’s Secret; esta división suele representar un espíritu juvenil y desenfadado. Sin embargo, la elección de Barbie trasciende lo meramente comercial: representa un mensaje de empoderamiento y aceptación corporal, que muchas miradas esperaban ver en una marca que ha sido criticada en años recientes por estándares poco representativos. Su voz como defensora de la autenticidad en el modelaje aporta un matiz crítico al desfile, recordándonos que el mundo de la moda debe evolucionar con sus públicos.
Al observar la reacción en redes, es evidente que su inclusión no ha sido vista como un gesto superficial, sino como una apuesta real por la diversidad. Clips de su pasarela circularon rápidamente y los seguidores celebraron su aparición como un paso importante hacia la inclusividad en los eventos de moda más vistos. Ferreira, quien ganó reconocimiento por su papel en Euphoria, ya había manifestado su compromiso con romper moldes en su carrera, lo que agregó peso simbólico a su caminata.
Más allá de las alas: un nuevo paradigma para Victoria’s Secret
Este desfile 2025 ha sido descrito como una resurrección con reinvención, un intento de Victoria’s Secret de volver sin repetir viejas fórmulas, sino reinterpretando su imagen con cuerpos reales, belleza diversa y modernidad. En ese contexto, la aparición de Ferreira contribuye a redefinir qué implica tener “energía de ángel” en esta generación: no se trata de una fantasía lejana, sino de confianza genuina, presencia auténtica y visibilidad plural.
cabe recordar que detrás de pasarelas como esta trabaja un equipo multidisciplinario: estilistas, maquillistas, productores visuales y diseñadores que deben adaptar las piezas para distintas morfologías. Esta logística pocas veces visible es la que sostiene el discurso inclusivo con resultados estilísticos coherentes. En este caso, la elección de Ferreira y su estilo evidencian una coordinación entre valores de marca y estética visual, un equilibrio delicado que habla del cuidado curatorial detrás del espectáculo.
En conclusión, el debut en la pasarela de Victoria’s Secret por parte de Barbie Ferreira es más que un acto mediático: es un símbolo de transformación, tanto para la modelo como para la marca. En un momento en que los públicos demandan representación y honestidad, este tipo de movimientos pueden marcar el rumbo de la moda comercial hacia horizontes más reales.
