CIUDAD DE MÉXICO.- Ante el nerviosismo mostrado por los mercados en los últimos días, que ocasionó un desplome del peso ante el dólar, el Banco de México (Banxico) afirmó que está listo para intervenir en el mercado cambiario si es necesario.
Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora de Banxico, consideró “normal” que los mercados financieros presenten ajustes al incorporar escenarios que no se habían anticipado, como está ocurriendo.
En la presentación del reporte semestral de Estabilidad Financiera, recordó que el instituto cuenta con el mecanismo de subasta de coberturas cambiarias liquidables en moneda nacional por un monto de hasta 30 mil millones de dólares para hacer frente a este “comportamiento atípico idiosincrático” en reacción a nuevas noticias.
“En caso de ser necesario, la Comisión de Cambios podría utilizarlas“, subrayó.
¿Cuándo intervendría Banxico en el mercado cambiario?
Destacó que dicho esquema de intervención sirve para contribuir al funcionamiento ordenado del mercado de cambios.
La subasta se activará si la Comisión de Cambios -que preside la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y en la que participa Banxico- lo ve indispensable, aclaró.
Sin embargo, subrayó que no se buscaría con ello un nivel de tipo de cambio determinado, sino promover el sano desarrollo del sistema financiero.
Consideró que es normal que los mercados presenten ajustes, no obstante, lo importante es que está acompañado de la fortaleza macroeconómica y que parte de esa resiliencia se ajusten a nuevas noticias.
Volatilidad en mercados “por factores idiosincráticos”
Insistió en que en los últimos días los mercados financieros nacionales han presentado mayor volatilidad debido principalmente a factores idiosincráticos y perspectivas de recortes de la Reserva Federal de Estados Unidos que se han pospuesto.
En ese contexto, señaló que el tipo de cambio presenta una depreciación similar a la de marzo de 2023, con tasas incrementándose y mercado de renta variable con minusvalías.
Bajo ese panorama, destacó que prevalecen los fundamentales macroeconómicos sólidos que había antes del episodio de volatilidad que permiten ratificar sus pronósticos de crecimiento para la economía mexicana.
Informe “medio raro” de Banxico: ¿y las elecciones?
Sobre el tema, Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis económico de grupo financiero Base, consideró “medio raro” que en el informe del Banco de México no se hablara de la volatilidad del tipo de cambio como consecuencia de las elecciones.
En redes sociales, la especialista opinó que todo mundo quiere saber hacia dónde va el tipo de cambio, aunque es muy aventurado hacer pronósticos en este momento.
“El tipo de cambio casi no reaccionó al diagrama de puntos de la Fed ni a la conferencia del Banco de México”, añadió.
“Las preocupaciones por las reformas (judiciales) y el déficit presupuestario son ahora los principales determinantes de los movimientos del peso”, recalcó.
El peso sigue su desplome ante el dólar
Asimismo, este miércoles el peso se depreció 1.46% frente al dólar, al cotizar a 18.75 unidades por billete verde, luego de cotizar 18.48 al cierre de la jornada previa, según datos del propio Banco de México.
Al respecto, Gabriela Siller insistió en que la depreciación del peso se debe a que continúa la aversión al riesgo ante la intención del gobierno de impulsar la reforma al Poder Judicial en los próximos meses.
La reforma genera miedo en el mercado, pues surgen dudas sobre la certeza jurídica que tendrán las empresas tras su aprobación, explicó.
Con información de El Universal, EFE y redes sociales
Esta nota Banxico intervendría en el mercado cambiario; califica “normales” los ajustes apareció primero en Diario de Yucatán.