• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
miércoles, mayo 21, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Bangladesh llora por 200 fallecidos en protestas

Redacción by Redacción
agosto 1, 2024
in Sin categoría
Tiempo de lectura: 10 mins de lectura
5 1
A A
0
11
SHARES
82
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
Una estudiante sostiene una pancarta durante la protesta
  • Una estudiante sostiene una pancarta durante la protesta
  • Una manifestante sostiene una cartulina que dice “¿Por qué mataste a mi hermano?”, durante la “Marcha por la Justicia” convocada por estudiantes en Bangladesh, que ha encabezado las protestas por la reforma de cuotas y para protestar contra los asesinatos, los ataques y las desapariciones
  • Manifestantes gritan consignas mientras participan en la “Marcha por la Justicia”, frente al área de la Corte Suprema en Daca, Bangladesh. A la derecha, guardias fronterizos de Bangladesh hacen guardia en la manifestación
  • Dhaka (Bangladesh), 31/07/2024.- Protesters shout slogans as they take part in a 'March for Justice' in front of the Supreme Court area in Dhaka, Bangladesh, 31 July 2024. A nationwide 'March for Justice' was called on 31 July by the Students Against Discrimination group, which has led the quota reform protests, in courts, campuses and on the streets to protest against the 'killings, attacks, and enforced disappearances', and to demand an investigation by the United Nations into the violence that occurred during the student-led protests against the government's job quota system, according to the group's coordinator. (Protestas) EFE/EPA/MONIRUL ALAM
  • La Policía de Bangladesh se lleva detenido a un manifestante, ayer frente a la Corte Suprema en Daca. Los quejosos exigen una investigación de las Naciones Unidas sobre la violencia que ocurrió durante las protestas lideradas por estudiantes contra el sistema de cuotas de empleo del gobierno
  • Dhaka (Bangladesh), 31/07/2024.- La policía de Bangladesh detiene a un manifestante durante una 'Marcha por la Justicia' frente al área de la Corte Suprema en Dhaka, Bangladesh, 31 de julio de 2024. Un llamado a una 'Marcha por la Justicia' a nivel nacional fue realizado el 31 de julio por el grupo Estudiantes Contra la Discriminación, que ha liderado las protestas por la reforma de cuotas, en tribunales, campus y en las calles para protestar contra los 'asesinatos, ataques y desapariciones forzadas', y para exigir una investigación de las Naciones Unidas sobre la violencia que ocurrió durante las protestas de estudiantes en contra del sistema de cuotas laborales del gobierno, según el coordinador del grupo. (Protestas) EFE/EPA/MONIRUL ALAM
  • Arriba y a la izquierda, jóvenes que participaron en las protestas de ayer en Daca, Bangladesh, contra el sistema de cuotas del gobierno. Los manifestantes llevaban pancartas con sus demandas, como la liberación de los detenidos, la detención de los arrestos masivos y el reforzamiento del sistema judicial
  • Dhaka (Bangladesh), 31/07/2024.- Los manifestantes sostienen carteles durante una 'Marcha por la Justicia' frente al área de la Corte Suprema en Dhaka, Bangladesh, 31 de julio de 2024. Un llamado a una 'Marcha por la Justicia' fue realizado el 31 de julio por el grupo Estudiantes Contra la Discriminación, que ha liderado las protestas por la reforma de cuotas, en tribunales, campus y calles para protestar contra los 'asesinatos, ataques y desapariciones forzadas', y para exigir una investigación de las Naciones Unidas sobre la violencia que ocurrió durante las protestas encabezadas por estudiantes contra el sistema de cuotas laborales del gobierno, según el coordinador del grupo. (Protestas) EFE/EPA/MONIRUL ALAM
  • Dhaka (Bangladesh), 31/07/2024.- Un manifestante sostiene un cartel durante una 'Marcha por la Justicia' frente a la Corte Suprema en Dhaka, Bangladesh, 31 de julio de 2024. Un llamado a una 'Marcha por la Justicia' fue realizado el 31 de julio por el grupo Estudiantes Contra la Discriminación, que ha liderado las protestas por la reforma de cuotas, en tribunales, campus y calles para protestar contra los 'asesinatos, ataques y desapariciones forzadas', y para exigir una investigación de las Naciones Unidas sobre la violencia que ocurrió durante las protestas encabezadas por estudiantes contra el sistema de cuotas laborales del gobierno, según el coordinador del grupo. (Protestas) EFE/EPA/MONIRUL ALAM

DACA, Bangladesh.— Bangladesh observó un día de duelo el martes pasado en honor a los más de 200 fallecidos en las recientes semanas de violencia relacionada con manifestaciones estudiantiles contra un sistema de cuotas laborales del gobierno en esta nación del sur de Asia.

Después de varias semanas de marchas pacíficas llevadas a cabo por alumnos que demandaban cambios en el sistema —el cual reservaba el 30% de los puestos en el sector público a parientes de veteranos y a víctimas de violencia durante la guerra de independencia frente a Pakistán en 1971— la violencia estalló el 15 de julio cuando activistas vinculados al partido en el poder atacaron a los protestantes.

Las fuerzas de seguridad utilizaron gas lacrimógeno y proyectiles de goma para contener la violencia.

Las manifestaciones representaron el mayor reto al gobierno de Bangladesh desde que la primera ministra, Sheikh Hasina, ganó su cuarto mandato consecutivo en las elecciones de enero, que fueron boicoteadas por los principales grupos de oposición.

El partido Liga Awami, que ocupa el gobierno, y el Partido Nacionalista de Bangladesh suelen acusarse mutuamente de alimentar el desorden y la violencia política, más recientemente en las elecciones nacionales, que se vieron marcadas por la represión de líderes opositores.

Funcionarios de alto rango del gobierno llevaban cintas negras el martes en conmemoración de los fallecidos, mientras que el país comenzaba a retornar lentamente a la normalidad y se aliviaba el estricto toque de queda.

Las autoridades solicitaron a todas las mezquitas, templos y otros lugares de culto que llevaran a cabo oraciones especiales por los muertos.

El ministro del Interior, Asaduzzaman Khan, reportó una cifra de 150 decesos, mientras que el diario bengalí más importante, Prothom Alo, indicó que 211 habían perdido la vida desde el 16 de julio. Miles de personas resultaron heridas.

Informes de medios estimaban que cerca de 10,000 individuos habían sido arrestados en las dos últimas semanas en relación con los conflictos, protestas y otros ataques a propiedades del estado.

Organizaciones de derechos humanos han exigido el cese de las detenciones arbitrarias, y críticos han acusado al gobierno de hacer uso excesivo de la fuerza para controlar los enfrentamientos. El gobierno ha defendido su postura afirmando que las detenciones se realizan con base en acusaciones específicas.

Los manifestantes alegaron que la cuota del 30% era discriminatoria y favorecía a los aliados de Hasina, cuya Liga Awami fue la que dirigió el movimiento de independencia, y pedían que se reemplazara por un sistema meritocrático.

La Corte Suprema dictó que la cuota para veteranos disminuyera al 5% el 21 de julio.

El 93% de los empleos públicos serían asignados según méritos, mientras que el 2% restante correspondería a miembros de minorías étnicas, personas transgénero y personas con discapacidad. Dos días después, el gobierno aceptó el fallo y se comprometió a implementarlo.— Los Angeles Times

Esta nota Bangladesh llora a 200 muertos en manifestaciones apareció primero en Diario de Yucatán.

Previous Post

5 lanzamientos de discos que desafiaron a la industria musical actual

Next Post

Mariana Rodríguez aclara la pérdida de su quinto hijo: “Siente igual que la primera vez”

Next Post
Mariana Rodríguez aclara la pérdida de su quinto hijo: “Siente igual que la primera vez”

Mariana Rodríguez aclara la pérdida de su quinto hijo: “Siente igual que la primera vez”

París 2024: Alegna González se ubica en el quinto puesto en la marcha de 20 kilómetros

París 2024: Alegna González se ubica en el quinto puesto en la marcha de 20 kilómetros

Arquera Alejandra Valencia clasifica a octavos de final en París 2024

Arquera Alejandra Valencia clasifica a octavos de final en París 2024

Impulsa Mara Lezama un Nuevo Agrarismo en Quintana Roo para asegurar certeza jurídica y bienestar social.

Impulsa Mara Lezama un Nuevo Agrarismo en Quintana Roo para asegurar certeza jurídica y bienestar social.

Lo más Reciente

«Playa del Carmen une fuerzas: arranca implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad»

by AVA
mayo 21, 2025
0
«Playa del Carmen une fuerzas: arranca implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad»

Cancún, Quintana Roo, 21 de mayo de 2025. — La presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, reafirmó su...

Read more

«Playa del Carmen honra el legado del General Lázaro Cárdenas a 130 años de su natalicio»

by AVA
mayo 21, 2025
0
«Playa del Carmen honra el legado del General Lázaro Cárdenas a 130 años de su natalicio»

Playa del Carmen, Quintana Roo, 21 de mayo de 2025.– En un emotivo acto cívico realizado esta mañana en la...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes