
#Quintana Roo, 11 de agosto de 2025. – El Servicio Meteorológico Nacional reportó la presencia de una zona de baja presión en el noroeste del Atlántico, la cual mantiene un 10% de probabilidad de desarrollo ciclónico, tanto en las próximas 48 horas como a 7 días. El sistema se encuentra a 3,340 kilómetros al noreste de las costas de Quintana Roo, por lo que, de momento, no representa un riesgo directo para la región.
Monitoreo constante de autoridades
Las autoridades de Protección Civil indicaron que, aunque el sistema presenta una baja probabilidad de intensificarse, se mantiene bajo observación permanente. Esto permite actuar de forma preventiva en caso de que las condiciones cambien y el fenómeno adquiera fuerza o modifique su trayectoria.
Recomendaciones a la población

Se exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada únicamente a través de los canales oficiales, como el Servicio Meteorológico Nacional, la Comisión Nacional del Agua y la Coordinación Estatal de Protección Civil de Quintana Roo, para evitar rumores o información falsa que pueda generar alarma.
Este tipo de sistemas, aunque se ubiquen lejos de territorio nacional, pueden modificar su comportamiento en cuestión de horas. Expertos en meteorología advierten que la temporada de ciclones en el Atlántico se mantiene activa hasta noviembre, por lo que es importante conservar medidas preventivas.
En caso de que el sistema incrementara su potencial, podría atraer humedad hacia el Caribe, provocando lluvias aisladas en algunas zonas de la península. Sin embargo, hasta el momento, los pronósticos no indican afectaciones para Quintana Roo.
Valor agregado: Según datos históricos de la temporada de huracanes en el Atlántico, cerca del 60% de las tormentas que se forman en agosto no impactan directamente en territorio mexicano, pero sí generan oleaje elevado y corrientes de resaca en playas del Caribe. Por ello, autoridades recomiendan a bañistas y prestadores de servicios turísticos seguir las indicaciones de salvavidas y Capitanía de Puerto.








