
#Quintana Roo.– Autoridades meteorológicas han emitido un aviso sobre tres sistemas de baja presión que se encuentran en distintas zonas del Atlántico, dos de ellos con baja probabilidad de desarrollo y uno con un alto potencial para convertirse en ciclón tropical. Aunque por ahora no representan amenaza directa para México, se mantiene un monitoreo constante debido a su posible evolución.
Sistemas con baja probabilidad de desarrollo
El primero de estos sistemas se ubica en el noroeste del Atlántico, con apenas un 10% de probabilidad de convertirse en ciclón tropical en las próximas 48 horas y en siete días. Se localiza a 3,370 kilómetros al noreste de las costas de Quintana Roo y se desplaza hacia el norte.
Un segundo sistema de baja presión se encuentra en el Atlántico central, igualmente con un 10% de probabilidad de desarrollo en 48 horas y siete días. Este se localiza a 3,595 kilómetros al este-noreste de Quintana Roo y también avanza con dirección norte, sin signos de intensificación inmediata.

Alta probabilidad de ciclón en el Atlántico oriental
El tercer sistema es el que más atención concentra. Localizado en el Atlántico oriental, presenta un 90% de probabilidad de desarrollo ciclónico tanto en 48 horas como en siete días. Se ubica a 6,395 kilómetros al este de las costas de Quintana Roo y se desplaza hacia el oeste a una velocidad estimada de entre 24 y 32 km/h. Los pronósticos señalan que podría evolucionar a ciclón tropical en el transcurso del día.
Como valor agregado, especialistas del Centro Nacional de Huracanes (NHC) han destacado que, aunque las distancias actuales son amplias, las condiciones atmosféricas en el Atlántico oriental son favorables para la formación de sistemas tropicales, con temperaturas superficiales del mar superiores a 28°C y baja cizalladura del viento. Esto incrementa las probabilidades de que el sistema con 90% de potencial se fortalezca rápidamente en los próximos días.
La Coordinación Estatal de Protección Civil recomienda a la población de Quintana Roo mantenerse informada únicamente a través de canales oficiales, evitando difundir rumores. También recuerdan que agosto y septiembre son los meses de mayor actividad ciclónica en el Atlántico, por lo que se deben revisar planes familiares de protección y abastecerse de suministros básicos.
Finalmente, se informó que en caso de que el sistema del Atlántico oriental se consolide como ciclón tropical, recibiría el siguiente nombre en la lista oficial de la temporada 2025, y su trayectoria será vigilada con especial atención para determinar cualquier posible cambio que pudiera acercarlo a las costas del Caribe mexicano.