
Cancún, Q. R., a 12 de octubre de 2025.– La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, participó en el Taller en Salud Mental y Adicciones impartido por el Instituto Municipal de las Adicciones (IMCA) en la secundaria técnica “Ikal”, ubicada en la Supermanzana 260, con el objetivo de fortalecer el bienestar emocional y social de los estudiantes como parte de las acciones municipales para la construcción de la paz.
Durante la jornada, Peralta destacó la importancia de abrir espacios donde los jóvenes puedan expresarse y aprender herramientas para cuidar su salud emocional. Señaló que estas actividades en secundarias y preparatorias buscan prevenir conductas de riesgo y fomentar entornos escolares seguros. “Queremos que reflexionen sobre cómo cuidarse para no tomar caminos que no los lleven a nada bueno”, expresó ante los alumnos.

Como parte de la dinámica, la alcaldesa invitó a los jóvenes a realizar un ejercicio de visualización, imaginando cómo se ven dentro de diez años en los ámbitos personal y profesional. Esta actividad, explicó, busca generar conciencia sobre las decisiones que toman en esta etapa de su vida y cómo influyen en su futuro.
Promueven prevención y atención emocional
La presidenta municipal subrayó que temas como la depresión y la ansiedad son cada vez más comunes entre adolescentes, por lo que es necesario fomentar la cultura de pedir ayuda. “Desde el gobierno atendemos la salud mental para evitar que los problemas escalen hacia salidas como las adicciones o el consumo de sustancias”, indicó.

En su mensaje, reiteró que las y los jóvenes no están solos y que contar con apoyo profesional puede ser clave para superar momentos difíciles. Asimismo, los exhortó a mantener una comunicación constante con sus familias y aprovechar los servicios municipales de atención psicológica.
Instituciones fortalecen trabajo con jóvenes
El director del IMCA, Alberto Ortuño Báez, explicó que la metodología del taller se basa en la conversación directa con los estudiantes, para explicar desde la experiencia las consecuencias del consumo de sustancias y las alternativas disponibles para recibir apoyo. Señaló que la prevención es fundamental para romper ciclos de violencia y promover la reconstrucción del tejido social en el municipio.

Por su parte, el director del plantel, César Augusto Díaz Castillo, agradeció la participación del ayuntamiento y del gobierno estatal en la mejora de las condiciones del plantel, incluyendo infraestructura, alumbrado público y recorridos de seguridad, además de programas enfocados al desarrollo integral de las y los estudiantes.
Personal del IMCA entregó a los alumnos material informativo con un código QR y un número de WhatsApp para solicitar apoyo de manera anónima. Este recurso digital incluye una breve autoevaluación sobre bienestar emocional, con el fin de detectar a tiempo posibles señales de alerta y canalizar los casos que requieran atención especializada.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Psiquiatría, al menos uno de cada cuatro adolescentes en México presenta síntomas de ansiedad o depresión, por lo que autoridades locales consideran fundamental reforzar las estrategias de prevención y atención temprana. El Ayuntamiento de Benito Juárez adelantó que este tipo de talleres se replicarán en otros planteles educativos del municipio durante los próximos meses.




