
2 – septiembre de 2025.- La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó un recorrido de supervisión en la Supermanzana 245, específicamente en las colonias Real del Bosque, Riviera 1 y Riviera 2, donde se desarrollan obras de urbanización con el objetivo de mejorar la calidad de vida de miles de familias. Estas acciones forman parte de los proyectos de infraestructura financiados con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN).
Durante su visita, Ana Paty Peralta destacó que se trata de obras que representan un acto de justicia social, ya que anteriormente los habitantes de estas colonias no contaban con servicios básicos. “Antes no tenían ningún tipo de servicio y hoy ya se tienen avances en banquetas, base hidráulica, alumbrado, drenaje y agua potable”, expresó.

Por su parte, la secretaria municipal de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, explicó que los trabajos abarcan 21 mil 326 metros cuadrados de pavimento, 11 mil 948 metros cuadrados de guarniciones y banquetas, además de 22 pozos de absorción, fundamentales para mejorar la infraestructura pluvial.
Las autoridades municipales detallaron los porcentajes de progreso en cada zona:
- Real del Bosque: 32.87% en pozos, 10.39% en guarniciones y banquetas, y 20% en pavimentación.
- Riviera 1: 58.03% en pozos, 28% en guarniciones y banquetas, y 60.07% en pavimentación.
- Riviera 2: 54.70% en pozos, 7.50% en guarniciones y banquetas, y 32.75% en pavimentación.
La presidenta municipal y su equipo caminaron por las calles de la SM 245 para corroborar que los trabajos se realicen conforme a los estándares de calidad, con el propósito de garantizar obras duraderas y funcionales.
El avance de estas obras no solo implica infraestructura física, sino también un cambio significativo en la calidad de vida de los vecinos. El acceso a servicios como drenaje, agua potable y pavimentación contribuye a reducir desigualdades históricas en zonas marginadas de Cancún. Sin embargo, especialistas en urbanismo señalan que la sostenibilidad de estos proyectos depende de un mantenimiento adecuado y de la planeación urbana a largo plazo, que contemple el crecimiento poblacional y el cuidado del medio ambiente.
Además, habitantes de otras regiones de Cancún han solicitado que estas inversiones no se concentren en zonas específicas, sino que se distribuyan equitativamente para atender a colonias que aún carecen de servicios básicos. Esto plantea un reto para el municipio: lograr una estrategia de urbanización que no solo transforme puntos concretos.