• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
sábado, mayo 17, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result
Home Internacionales

Automóviles eléctricos se triplicaron en Latinoamérica en 2024 al llegar a más de 444 mil

Redacción by Redacción
mayo 16, 2025
in Internacionales
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
6 0
A A
1
13
SHARES
91
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
Automóviles eléctricos se triplicaron en Latinoamérica en 2024 al llegar a más de 444 mil

El parque automotor de vehículos eléctricos livianos se triplicó en América Latina y el Caribe durante 2024 al pasar de 154 mil 966 unidades registradas a finales de 2023 a 444 mil 71 automóviles en diciembre de 2024, según datos difundidos este viernes por la Organización Latinoamericana de Energía (Olade).

Esta cifra representa un crecimiento del 187% interanual en automóviles eléctricos livianos de batería y de híbridos enchufables, afirmó la organización, que añadió que este aumento se debe en gran parte a un incremento del 78% en la integración de estos vehículos durante la segunda mitad del año en comparación con la primera.

Brasil y México son los países que destacan en el desarrollo de infraestructura de carga pública. En el caso de Brasil, en 2023 tenía mil 876 estaciones de carga y aumentó a 12 mil 700 al final de 2024, mientras que México pasó de mil 340 a 3 mil 212 en el mismo período.

Automóviles eléctricos se triplicaron en Latinoamérica en 2024 al llegar a más de 444 mil - vehiculos-autos-electricos-1024x683
Vista de una estación de recarga de energía para vehículos eléctricos, en una imagen de archivo. Foto de EFE/Caroline Brehman

Leer también: Extraditan a EE.UU. a guatemalteco vinculado con accidente de migrantes en Chiapas

Ambos países representan aproximadamente el 86% de la infraestructura de carga en la región, aseguró la Olade en un comunicado de prensa.

La cifra del año 2024 representa casi el 0.7% del parque vehicular eléctrico mundial y el 0.3% del parque vehicular liviano total de América Latina y el Caribe.

Además del crecimiento que registró el sector el año pasado, la Olade asegura que las ventas se han acelerado también en el primer trimestre de 2025.

En este periodo, “todos los países reportan un crecimiento positivo en las ventas de vehículos eléctricos”. “Colombia se destaca con un crecimiento casi cuadruplicando las ventas de automóviles de batería, seguida por Uruguay”, detalló la Olade.

Brasil y México continúan liderando en términos de volumen absoluto de ventas de automóviles de batería e híbridos enchufables.

“Estos avances se producen en un contexto global donde China sigue siendo el líder del mercado, con más de 49 millones de vehículos eléctricos en circulación y un 47.9% de cuota en ventas de automóviles nuevos en 2024, consolidándose como el principal productor y exportador”, mencionó la organización.

Esta situación agregó, influye directamente en la región, dado que la mayoría de los vehículos eléctricos importados provienen de China.

“A pesar de los resultados positivos, existen aún desafíos como el alto costo relativo de los vehículos, la insuficiente infraestructura de carga y las limitaciones en la autonomía, los cuales los países están abordando de manera progresiva”, resaltó.

La Olade, con sede en Quito, es un organismo de cooperación, coordinación y asesoría técnica de carácter público e intergubernamental, que desde 1973 busca fomentar la integración, conservación, racional aprovechamiento, comercialización y defensa de los recursos energéticos de la región.

Entre sus integrantes figuran Argentina, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Perú, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

Con información de EFE.

Previous Post

Investigación por narcotráfico contra militar derivó en el arresto de 104 migrantes en EE.UU.

Comments 1

  1. ojos de serpiente says:
    5 horas ago

    Es genial ver que la cantidad de autos eléctricos está aumentando tanto en Latinoamérica. Eso significa que más gente se está preocupando por el medio ambiente y buscando alternativas más limpias. Sin embargo, también es importante que se desarrollen más infraestructuras de carga para que esta tendencia no se frene. Si no hay suficientes estaciones de carga, la gente se va a pensar dos veces antes de hacer el cambio.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

Automóviles eléctricos se triplicaron en Latinoamérica en 2024 al llegar a más de 444 mil

by Redacción
mayo 16, 2025
1
Automóviles eléctricos se triplicaron en Latinoamérica en 2024 al llegar a más de 444 mil

Esta cifra representa un crecimiento del 187% interanual en automóviles eléctricos livianos de batería y de híbridos enchufables La entrada...

Read more

Investigación por narcotráfico contra militar derivó en el arresto de 104 migrantes en EE.UU.

by Redacción
mayo 16, 2025
2
Investigación por narcotráfico contra militar derivó en el arresto de 104 migrantes en EE.UU.

La investigación contra un sargento del Ejército de EE.UU. por supuesta distribución de tráfico de drogas en un club nocturno...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes