
21 de Noviembre del 2025.- El precio de la tortilla en Tamaulipas está a punto de aumentar, generando preocupación entre las familias y los industriales del sector. La razón principal de este incremento es que los productores locales de masa y tortilla han decidido no adherirse al pacto nacional impulsado por el gobierno federal, el cual buscaba justamente estabilizar y reducir el costo de este producto esencial. Los industriales señalan que simplemente no hay condiciones justas ni los incentivos necesarios para sumarse a este acuerdo y evitar el alza de precios, lo que augura un golpe al bolsillo de los consumidores a finales de este año o a principios de 2026.
📉 Productores de la Tortilla sin Incentivos Reales
José Enrique Yáñez Reyes, el representante de los productores de tortilla en el estado, fue categórico al expresar que no solo carecen de incentivos directos por parte de las autoridades, sino que además se sienten «castigados» por otras medidas gubernamentales. El dirigente mencionó que las ayudas ofrecidas, como los apoyos del FIRA, no llegan directamente a sus manos, sino que tienen que pasar por la banca, considerándolas «promesas que no llevan a nada» y que no representan un beneficio real para los productores de la masa y la tortilla. Esta falta de apoyo directo es la que complica la adhesión al «Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla», cuyo objetivo es reducir gradualmente el precio.
Competencia Desleal Afecta al Sector
Una de las mayores quejas del gremio es la intención del gobierno estatal de impulsar la venta de tortilla elaborada con sorgo a un precio de $18 pesos por kilo, mientras que la tortilla tradicional de maíz se vende actualmente en $28 pesos. Esta diferencia de $10 pesos es vista por los industriales como una competencia desleal que afectaría gravemente a los negocios que dependen de la producción de tortilla de maíz. Yáñez Reyes advirtió que esta medida, lejos de apoyar, perjudica a los empresarios que han invertido toda su vida en esta actividad. Señaló que si el gobierno quiere que el acuerdo funcione, debe replantearlo y respaldar a los productores en lugar de «hacerles la guerra».
El aumento en los costos de producción es otro factor crítico que reduce los márgenes de utilidad de los productores de tortilla, haciendo inevitable el incremento de precios. Enrique Yáñez detalló que día a día sube el costo de insumos básicos como la harina de maíz, el gas, los lubricantes, y a esto se suman los gastos operativos como la nómina, impuestos, seguridad social e Infonavit. Ante este panorama, los industriales no pueden garantizar que la tortilla se mantenga en su precio actual. El representante insistió en que tienen que absorber estos costos, y la única forma de compensarlo es evaluando una subida de precio este año o el próximo.
Para los productores, el acuerdo nacional está «mal diseñado» y es inviable en su formulación actual. La inconformidad crece al ver que, por un lado, se les pide no aumentar el precio de la tortilla, y por el otro, se les detienen apoyos o se les impone una competencia que consideran desigual. Incluso, se supo que a otros industriales que ya se habían adherido al convenio en estados como Veracruz les detuvieron los apoyos a causa de las inundaciones y apenas están por reactivarse, lo que genera desconfianza y falta de certidumbre en el sector de la tortilla en Tamaulipas.
El Desafío del Abasto y la Reunión Decisiva








