
Nuevas ofensivas aumentan la tensión en Gaza
Al menos 50 personas murieron en ataques israelíes en Gaza durante la última noche, según informaron fuentes hospitalarias. En la ciudad de Jan Yunis, los médicos confirmaron que cinco niños se encontraban entre las víctimas trasladadas al hospital Nasser. Además, en el hospital Europeo, cerca de la ciudad, se recibieron 19 cadáveres, incluyendo una mujer embarazada y otros cinco niños.
En la ciudad de Gaza, el hospital Ahli reportó la llegada de los cuerpos de siete niños entre las víctimas mortales. Mientras tanto, el Ejército israelí ordenó nuevas evacuaciones en varias zonas, advirtiendo a la población que llevaría a cabo operaciones con «fuerza extrema». La gente ha sido instada a buscar refugios en el oeste de la ciudad.
Israel endurece su estrategia militar en Gaza
Israel ha reiterado su intención de continuar la guerra con Hamás, que ya se extiende por más de 18 meses. El gobierno israelí exige la liberación de los rehenes y el desarme del grupo militante. Sin embargo, la ofensiva ha causado estragos en la población civil, ya que Israel ha bloqueado por un mes la entrada de alimentos, combustible y ayuda humanitaria, intensificando la crisis humanitaria.

En un intento por ejercer mayor control, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció la creación de un nuevo corredor de seguridad en Gaza. Este pasillo estratégico, denominado «Corredor de Morag», busca separar Rafah del resto del enclave palestino, lo que aumenta la presión sobre Hamás.
El anuncio del corredor de seguridad generó un fuerte rechazo por parte de la Autoridad Palestina, liderada por Al Fatah, que denunció la medida como un intento de fragmentar aún más la Franja de Gaza. Además, reiteró su llamado a Hamás para que abandone el poder, en medio de protestas inusuales contra el grupo en el enclave.
Por otro lado, Israel ha retomado el control del corredor de Netzarim, un punto clave que divide el norte de Gaza del resto del territorio. Netanyahu aseguró que su gobierno seguirá aumentando la presión «paso a paso» hasta lograr la liberación de los rehenes israelíes.
Mientras tanto, Hamás ha reiterado que solo accederá a liberar a los 59 rehenes restantes si Israel acepta un alto el fuego definitivo y retira sus fuerzas militares de Gaza. Sin un acuerdo a la vista, la guerra sigue dejando devastación y desplazamientos masivos en la región.
Es genial ver que se están tomando medidas para mejorar la situación, pero a veces siento que las soluciones llegan muy tarde. Es importante actuar rápido cuando hay problemas, no esperar a que se acumulen. Ojalá sigan trabajando en esto y no se queden solo en palabras.