
Ya lo habían mencionado los expertos, pero el 24 de febrero la NASA confirmó la reducción del riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4 en la Tierra. Y aprovechando el viaje en Sopitas.com queremos contarles por qué sube y baja esta probabilidad.
¿Cómo es que a inicios de 2025 aumentaron las probabilidades de impacto del asteroide 2024 YR4 en la Tierra ¿Y por qué la probabilidad de colisión se ha desplomado, de acuerdo a la NASA?

Asteroide 2024 YR4: ¿Por qué sube y baja la probabilidad de impacto en la Tierra
Asteroide 2024 YR4
Resumen muuuuuuy rápido: el asteroide 2024 YR4 fue descubierto el 27 de diciembre de 2024 por un telescopio —del proyecto ATLAS— ubicado en el desierto de Atacama, Chile.
A inicios de 2025 todo mundo se enteró de que la probabilidad de impacto de este asteroide —de entre 40 y 90 metros— había aumentado para 2032.

Primero 1,2% y hasta más del 3%. Desde entonces, la ONU activó por primera vez en la historia el protocolo de seguridad planetaria para observar al asteroide, obteniendo más información sobre su órbita —que es la que nos permite conocer las probabilidades de impacto.
Escala de Turín
Sólo para darnos una idea de los porcentajes e ir dimensionado las noticias sobre el asteroide 2024 YR4, les compartimos la escala de Turín.
Esta escala sirve para calificar los riesgos de colisión cualquier objeto próximo a la Tierra (NEO) y va del 0 al 10:
- 0 es la nula probabilidad de choque.
- 1 es el riesgo normal o las probabilidades extremadamente bajas de choque.
- 2, 3 y 4 es el riesgo medio, merecedor de atención, pues va desde la colisión muy improbable hasta los encuentros cercanos del 1% y más allá con capacidad de destrucción a nivel local y regional.
- 5, 6 y 7 que es el riesgo alto o preocupante con amenazas serias de devastación regional y global.
- 8, 9 y 10 que es el riesgo muy alto. Un impacto seguro con capacidad de destrucción sin precedentes.

El asteroide 2024 YR4 llegó al nivel 3 de la escala de Turín, por lo que entró enseguida en la categoría de merecedor de atención, pese a su bajo porcentaje; aunque las probabilidades de que no ocurriera un impacto fueran de casi el 98%.
¿Por qué sube y baja la probabilidad de impacto en la Tierra
Ok, con estos porcentajes, el asteroide representaba un riesgo para la Tierra hasta que la probabilidad de impacto cayó a 0.0050%, de acuerdo con la NASA.
Esto quiere decir que el asteroide 2024 YR4 ya no representa una amenaza significativa para la Tierra en 2032 y más allá —acá pueden leer el comunicado de la NASA.
¿Por qué bajó la probabilidad hasta ya no representar un riesgo hacia 2032? La respuesta está en las mismas estimaciones que gente experta había explicado en cuando se supo que el asteroide podría chocar con la Tierra.

Todo se lo debemos a las jornadas de observación hechas por un montón de organizaciones como la NASA, ESA (Agencia Europea Espacial) la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) con el respaldo de la ONU.
Las observaciones llevadas a cabo por telescopios de todo el mundo fueron recabando información hasta afinar los datos sobre la trayectoria del asteroide, su órbita.
Con esto no estamos diciendo que las observaciones hayan cambiado la trayectoria del asteroide 2024 YR4, sino que gracias a la información recopilada estas organizaciones tienen más datos para estimar su probabilidad de impacto.
De acuerdo con el Instituto de Astronomía de la UNAM, este asteroide está a decenas de millones de kilómetros de distancia.
Su trayectoria se aleja de la Tierra para después acercarse a finales de 2028, eso sí, sin probabilidad de impacto.
Un supuesto escenario: las posibles consecuencias
Sabemos que la NASA redujo la estimación de riesgos, aunque vale la pena saber que la observación continuará —de hecho, en eso se ha basado el protocolo de seguridad planetaria de la ONU, en pura observación.
Y… a todo esto, ¿cuál sería el escenario en caso de un impacto con la Tierra El doctor Vladimir Avila Reese, secretario académico del Instituto de Astronomía de la UNAM, explicó que un choque podía causar daños significativos en una zona de unos 50 km alrededor.

Aunque tomando en cuenta su tamaño y energía que tendría el impacto, no se esperaría una catástrofe a nivel mundial.
Las consecuencias de su impacto dependerían de la zona donde chocaría. Por ejemplo, los efectos podrían ser similares al impacto en Tunguska, Rusia, que arrasó con el ecosistema en 1908.
Por lo pronto, la NASA indicó que aún existe una probabilidad muy pequeña de que el asteroide 2024 YR4 impacte en la Luna en diciembre de 2032. La probabilidad es del 1.7%.