
CIUDAD DEL VATICANO.- Durante las primeras horas de este lunes, el Vaticano dio a conocer la muerte del papa Francisco, obispo de Roma y primer pontífice latinoamericano, a la edad de 88 años.
El fallecimiento sorprendió a los fieles católicos, pues el papa de origen argentino había sido dado de alta del Hospital Gemelli de Roma a finales de marzo y se encontraba recuperándose después de casi 40 días ingresado.
Fuentes vaticanas confirmaron su muerte en las primeras horas de la mañana del lunes para Roma y la madrugada del mismo día en México.
Esto sabemos de los últimos momentos del papa Francisco, fallecido este lunes 21 de abril tras finalizar la Semana Santa 2025.
Muere el papa Francisco, casi una hora después de despertar
De acuerdo con fuentes del Vaticano, el papa de origen argentino despertó a las seis de la mañana de hoy lunes y se encontraba “razonablemente bien” pero a las siete “empezó a sentirse mal”.
El documento de defunción, firmado por el director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli, certifica que la muerte se produjo a las 7:35 horas locales del 21 de abril.
La muerte ocurrió en su apartamento, la residencia vaticana Casa Santa Marta.
El pasado 23 de marzo fue dado de alta tras superar una estancia hospitalaria de casi 40 días por una neumonía bilateral en el Policlínico Gemelli, con “dos episodios críticos que pusieron en peligro su vida”.
Se le prescribió una convalecencia con ventilación asistida, y se aconsejó el aislamiento. Sin embargo, el papa no se alejó por completo de sus obligaciones papales, y retomó algunas de ellas mientras que delegó otras.
Así fueron los últimos días del papa Francisco
Durante la Semana Santa, y algunos días previos, protagonizó visitas sorpresa a la Basílica de San Pedro y otras iglesias, además de su ida anual a un centro penitenciario para los ritos de la Pasión y Resurrección de Cristo – aunque no pudo realizar el lavado de pies por su convalecencia -.
En sus últimos días se reunió brevemente con J.D. Vance, vicepresidente de Estados Unidos, y el rey Carlos de Inglaterra.
Ayer Domingo de Resurrección, encabezó el Urbi et Orbi y recorrió la Plaza de San Pedro en el papamóvil, aunque se le veía y escuchada cansado, recuerdan los feligreses.
Menos de 24 horas después se confirmó la noticia de su muerte.
Causa de muerte de Jorge Mario Bergoglio, papa Francisco
La oficina de prensa del Vaticano confirmó que un derrame cerebral, coma, colapso cardiovascular irreversible son las causas de muerte del papa Francisco.
Así lo ha certificado el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, en el informe de defunción publicado esta tarde por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
El documento médico indica que el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.
La muerte se comprobó mediante un registro electrocardiográma tanatológico. “Declaro -escribe Arcangeli- que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”.
Testamento espiritual del Papa Francisco
Unas horas después de la confirmación de su fallecimiento, la Santa Sede dio a conocer el testamento espiritual del papa Francisco.
El documento fue publicado el 29 de junio de 2022.
| El testamento del Papa Francisco para el día de su muerte:
Miserando atque Eligendo
En el Nombre de la Santísima Trinidad. Amén.
Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en… pic.twitter.com/QqUCFlOYf8
— Alerta Mundial (@AlertaMundoNews) April 21, 2025
Te presentamos el texto completo:
En el Nombre de la Santísima Trinidad. Amén.
Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar de mi sepultura.
Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor.
Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, para encomendar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados.
Pido que se prepare mi sepulcro en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal, como se indica en el anexo adjunto.
El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.
Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto, que será transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y para la cual he encargado las oportunas instrucciones al Arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo Liberiano.
Que el Señor dé una merecida recompensa a quienes me han amado y seguirán rezando por mí. El sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos.
Sellan apartamentos del Papa Francisco en el Palacio Apostólico y Santa Marta
A las 20:00 pm (hora de Roma) se efectuó el rito de la constatación de la muerte y la deposición en el féretro en la capilla de la Domus vaticana.
Se leyó la constatación del fallecimiento, mientras que el acto fue validado por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo de la Santa Iglesia Romana.
La ceremonia duró algo menos de una hora.
El departamento papal de la tercera planta del Palacio Apostólico ha sido precintado (sellado) así como el apartamento de la segunda planta de la Casa Santa Marta, donde residía el Pontífice.
Desde esta tarde, los colaboradores han tenido acceso para despedirse del Papa.
Mañana por la mañana tendrá lugar la primera congregación general de los cardenales, durante la cual podría decidirse una posible fecha para el funeral.