
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó ante la Cámara de Diputados la Segunda Entrega de Informes de la Cuenta Pública 2024, en la que se reveló que hay más de 5 mil 100 millones de pesos por aclarar. Durante el ejercicio fiscal se manejaron más de 9 millones de millones de pesos, lo que convierte este informe en uno de los más amplios de los últimos años. La ASF explicó que estos recursos observados no necesariamente implican corrupción, pero sí requieren que las dependencias aclaren el destino y comprobación del gasto.
De los más de 550 millones de pesos que deben aclarar los entes del Gobierno Federal, el Poder Judicial concentra el 49 por ciento del monto total. En tanto, las entidades federativas acumulan más de 4 mil 600 millones de pesos con presuntas irregularidades, siendo los servicios de salud los que presentan los mayores señalamientos. El resto de los recursos pendientes corresponde a auditorías sobre obras en zonas marginadas, pago de nóminas educativas, deudas, pensiones y programas de saneamiento financiero.
Estados con cuentas claras

El auditor superior, David Colmenares, destacó que cinco estados del país lograron cerrar su ejercicio sin montos pendientes por aclarar. Se trata de Ciudad de México, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa y Zacatecas, que presentaron resultados positivos en materia de transparencia fiscal. Colmenares señaló que este avance refleja una mejora en los mecanismos de control interno y la correcta aplicación de los recursos públicos en dichas entidades.
Durante la presentación del informe, la ASF también informó que se recuperaron más de mil millones de pesos a favor de la Federación. Estos recursos, explicó Colmenares, serán recanalizados para proyectos y programas sociales que beneficien directamente a la población. La dependencia aseguró que su objetivo principal no es sancionar, sino fortalecer las instituciones públicas mediante la detección oportuna de errores administrativos o desvíos de recursos.
Auditorías y fiscalización más amplia
La Auditoría Superior de la Federación adelantó que en esta Segunda Entrega se incluyen 153 auditorías, con una cobertura de fiscalización superior a 1.2 millones de millones de pesos. Para febrero de 2025 se entregará otro paquete con la misma cantidad de auditorías, dirigidas principalmente a dependencias federales y programas de alto impacto social. Con esto, la ASF busca garantizar una rendición de cuentas más efectiva y un mayor control sobre el ejercicio del gasto público.
Como valor agregado, expertos en transparencia coincidieron en que el informe de la ASF muestra una tendencia de mejora en la revisión del gasto público, especialmente en comparación con ejercicios anteriores. Sin embargo, también alertaron que el gasto federalizado —es decir, los recursos que la Federación envía a los estados— sigue siendo el punto más vulnerable. La falta de personal especializado en las entidades locales y la lentitud en la entrega de comprobaciones son factores que continúan generando observaciones año con año.









<
